El dirigente del PRO señaló que «la prioridad absoluta» del presidente electo «tiene que ser estabilizar la economía y bajar la inflación».
El vicepresidente del PRO y diputado nacional por Santa Fe, Federico Angelini, aseguró hoy que desde ese sector político van a «apoyar» al presidente electo, Javier Milei, a la vez que subrayó que le pondrán «límites» en aquellas cuestiones en las que no estén de acuerdo.
Angelini, habló sobre cómo será la relación entre el PRO y la nueva gestión presidencial de La Libertad Avanza (LLA) que «en algunas cosas» el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri coincide con Milei y «en otras no».
«En algunas lo vamos a apoyar y en las que no, le pondremos límites. El próximo Gobierno tiene que ir hacia un equilibrio fiscal lo antes posible y quitar los privilegios del sector político o público. Un laburante que se levanta para ir a trabajar no tiene una flota de choferes a disposición», ejemplificó el diputado nacional en declaraciones radiales.
En ese sentido, Angelini reconoció que un eventual recorte de estos gastos de la política «no es lo critico del gasto público, del déficit fiscal», aunque consideró necesario hacer estos recortes «simbólicos, en momentos en que hay 150 por ciento de inflación y la gente no llega a fin de mes».
Obra pública
En otro orden, al referirse al esquema de restricción de obra pública financiada por el Estado que anunció Milei, Angelini consideró que “el Estado nacional tiene que hacer obras estratégicas” y agregó que en muchos casos “las provincias se tendrán que hacer cargo de la obra pública y en otro caso los intendentes”.
«Un cordón cuneta no lo tiene que pagar el Estado nacional, no se puede tener un esquema (de concesión de obras públicas) lleno de favores a intendentes, senadores provinciales, concejales amigos”, argumentó el dirigente del PRO.
De esa manera, dio como ejemplo de las obras que tiene que encarar el Estado el «acceso a los puertos del gran Rosario, donde ingresan los dólares que el país necesita».
Angelini defendió en este sentido el esquema de PPP (contratos de participación público-privada) que rigió para este tipo de obras durante la gestión macrista porque «ha funcionado en otras partes del mundo», pero dijo que podrá aplicarse «una vez que esté estabilizada la macro».
En tanto, Angelini sostuvo que «la prioridad absoluta de Milei tiene que ser estabilizar la economía y bajar la inflación, tienen que estar todas las fuerzas enfocadas en eso».
Al ser consultado sobre si esto implicará un ajuste, Angelini opinó que «no hay mayor ajuste que el que existe ahora, el que se está haciendo con una inflación al 150%».
Opinó asimismo que «el 55% que votó a Milei exige que esas decisiones difíciles que hay que tomar se tomen lo antes posible, que se diga la verdad y se muestre un camino».
«Pero ese 55% sabe -resumió- que la salida no es fácil, y que va a ser muy duro solucionar los problemas estructurales».
Angelini aclaró los dichos de Macri sobre los “orcos”
Angelini aclaró que cuando Mauricio Macri habla de “orcos”, al aludir a quienes podrían plantear protestas contra las reformas de Milei, se refiere a quienes «tiraron 14 toneladas de piedras a una institución del Estado», en referencia a las protestas generadas alrededor del Congreso en diciembre de 2017, cuando la policía reprimió violentamente al reclamo contra la reforma de la ley de movilidad jubilatoria.
Al respecto consideró que «está bien que se hagan manifestaciones, pero no que corten el derecho a circular. El derecho de docente de hacer huelga existe, pero jamás ese derecho está por encima del derecho del niño de aprender, que es un derecho fundamental, porque si no se educa a ese niño le estás coartando su futuro», puntualizó.
Fuente: Télam