«Tendrían que estar en el gabinete Rossi y Scioli», reconoció un vocero ministerial el jueves mientras circulaban unos canapés en un acto oficial. Cuarenta y ocho horas después, se cumpliría su vaticinio cuando el choque de planetas posterior al acto por el centésimo aniversario de YPF produjo un salto hacia adelante del Gobierno nacional.
Desde otro ministerio, indicaban que “el acto de YPF fue una ganancia para la unidad, ambos mostraron que no querían romper”. Y en ese sentido se mostraban relativamente conformes con la incorporación de los dos nuevos actores, aunque lamentando la salida del titular de la cartera de Producción: “perdimos un brazo (por Matías Kulfas) pero metimos dos pesos pesados en el gobierno (Daniel Scioli y Agustín Rossi). Mala praxis con saldo a favor y ganancia para el Presidente”.
El recorrido que condujo a los nuevos intérpretes fue por vías bien distintas y paralelas, aunque ambos siempre han sido candidatos a cargos en el elenco nacional. Cada vez que había algún rumor de movimientos en el gabinete el nombre del ex Vicepresidente sonaba por los pasillos de la Rosada. La primera vez fue luego del acto de diciembre del 2020 con la frase “funcionarios que no funcionan”, más tarde con la salida de Felipe Solá y luego con las elecciones de medio término. Su actividad como embajador en Brasil le permitió no solo apuntarse varios porotos por la efectividad al mando de las relaciones comerciales con el gigante de América del Sur, consolidando el crecimiento de las exportaciones. La foto con Jair Bolsonaro el 10 de agosto de 2019 fue un punto alto de su paso por Brasilia.
Lo propio sucedió con el regreso de Rossi. El santafecino se había alejado de su cargo como titular de Defensa cuando participó en las elecciones internas del Frente de Todos, enfrentando a la fórmula auspiciada por la dupla presidencial. Habiendo dimitido el 30 de julio, antes de perder la compulsa, se refugió en su terruño sin dejar de hacer política cuando fue derrotado. Desde allí, comenzó el operativo retorno apoyando al Presidente, participando a través de la Corriente Nacional de la Militancia. El 5 de abril pasado estuvo en el despacho del primer mandatario y, desde ese momento, mantuvo contacto permanente con él. Armó un acto en Rosario en el que estuvieron presentes, entre otros funcionarios, Juan Zabaleta, Vilma Ibarra y Cecilia Todesca.
El retorno del guerrero
“Estaba en El calafate con mi familia y el Presidente me llamó para pedirme que me haga cargo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) el jueves”, contó Agustín Rossi a La Patriada, y agregó que adelantó su regreso el viernes a la noche… pues pensaba volver recién el fin de semana.
“Me reuní el sábado a la mañana con Alberto y Cristina (Caamaño) en Olivos, tuvimos una reunión muy amable”, comentó el ex titullar del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, quien además aclaró que su tarea comenzará directamente el próximo martes por la mañana.
Alberto Fernández anunció oficialmente la sucesión a través de su cuenta de Twitter, a las 16 del sábado, agradeciendo a Caamaño por haberse hecho cargo de la AFI durante 18 meses. En las redes, difundió una imagen de los 3 funcionarios en una toma distendida, en su despacho de Olivos.
Rossi destacó lo realizado por su antecesora y añadió: “vamos a profundizar la tarea realizada por Cristina (Camaño), a profesionalizar la agencia y cumplir con la consigna del Presidente de remover los sótanos de la Democracia”. El ex titular del ministerio de Defensa dijo: “las cosas que sucedieron durante la época de (Mauricio) Macri no van a suceder. No vamos a estar para hacer espionaje durante mi gestión, seremos la antítesis de Macri”.
Consultado acerca de su participación en esta nueva función, Rossi reconoció sus aspiraciones: “espero que Juan Manzur me invite a las reuniones de gabinete”, expresó el flamante funcionario en una clara diferenciación del perfil que mantuvo la ex interventora, que no asistía a las reuniones de los días miércoles en el Salón Eva Perón.
“No va ha haber jura, el nombramiento es a través de un decreto”, adelantó Rossi. También brindó su opinión del acto del viernes pasado por los 100 años de YPF: “no pude ver el acto porque estaba volando hacia Buenos Aires, pero creo que con la foto de ambos dirigentes adquiere otro tenor la relación y es una bocanada de aire fresco para el espacio”.
La llegada del deportista
La vuelta a la actividad plena en el país por parte de Scioli desde la embajada argentina en Brasilia tuvo como prólogo una historia que puede relatarse en 5 pasos, pero que estuvo precedida de varios choques y embates desde el propio Frente de Todos. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Juan Grabois e inclusive Cristina Kirchner habían criticado a Kulfas, quien llegó al gobierno por pertenecer desde un principio al grupo Callao, al igual que Santiago Cafiero y Todesca. A pesar de desarrollar una intensa tarea y haber alcanzado un crecimiento del 10,3% en 2021 y un descenso de la desocupación al 7%, cometió una falla que puso en tela de juicio la “joya de la corona” del Frente de Todos: el gasoducto Néstor Kirchner.
La hoja de ruta de la salida de Kulfas siguió este recorrido:
1- Comenzó con el pedido de la Vicepresidenta para que el Presidente use la lapicera, especialmente frente a la empresa Techint y la necesidad de exigirle que produzca chapas laminadas para los tubos del gasoducto aquí, en el país, y no en su subsidiaria brasileña. Por un lado, para que haya más trabajo nacional y, por otro, apuntando a la reserva de dólares.
2- El texto en Off (se denomina así a aquel que no puede mencionar al interlocutor), que fue transmitido a través del Whatsapp del ministerio de Desarrollo Productivo y se vio reflejado en notas de los portales La Nación e Infobae luego del acto de YPF del viernes. En esa pieza acusó a los funcionarios de IEASA, responsables del gasoducto. Los culpó de labrar una licitación a medida de la empresa de Paolo Rocca.
3- La respuesta de los directivos de la empresa, dando a conocer la acusación y desmintiendo la misma.
4- La réplica del tuit de IEASA por parte de Cristina, tildando de “muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques” se realice hacia funcionarios del Frente de Todos, y remarcando: “lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas”. La titular del Senado indicó “con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso”.
5- Alberto Fernández se sumó y, con otro tuit, sentó su posición: “Confío en la integridad moral y en la idoneidad de quienes llevan adelante la licitación del Gasoducto Nestor Kirchner”. Fue a las 13:49 del sábado. A las 14:30 transmitieron desde Casa Rosada que “el Presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro Matías Kulfas”.
6- Alrededor de las 21, llegaba otra comunicación anunciando el reemplazo de Kulfas por Scioli y se señalaba que el Jefe de Estado se lo había comunicado en una conversación telefónica. “Daniel dará entrevistas a la prensa después que hable con Alberto”, aclaró un vocero del nuevo titular de la cartera de Producción. Este encuentro se dará luego de la Cumbre de las Américas, a la que irá esta semana el Presidente y está condicionada la jura a que Scioli haya podido resolver temas pendientes en Brasil, indicaron desde Balcarce 50.
El 9 de mayo pasado, luego de la presencia de Cristina en Chaco, Scioli indicó a Radio Perfil que había hablado con Cristina y Alberto, y que como dijo la Vicepresidenta, “aquí (en el Frente de Todos) no hay pelea”. La última aparición pública del nuevo integrante del Gabinete nacional fue el jueves pasado, en el 77ª aniversario de SMATA. Allí se realizó un acto con la presencia del Presidente y conversó con La Patriada acerca de su labor en la industria automotriz: “el trabajo que estamos haciendo con las terminales y el ministerio de la Producción, sustituyendo autopartes importadas por nacionales, para mayor integración, ya está llegando al 40%”. Además, explicó: “eso significa más puestos de trabajo y más dólares genuinos para la Argentina, que es la guía mía”. Y finalizó: “me dicen, acá, el delegado obrero de SMATA, y siento mucho orgullo por eso”.
Desde siempre candidato, habiendo recorrido los lugares de Vicepresidente, ministro de Turismo y Deportes, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, diputado nacional, embajador en Brasil y, ahora, ministro de Producción, en su entorno reconocen acerca del 2023 que “si Alberto se baja, será candidato”.