Abr 24 2025
Abr 24 2025

Aborto legal: «El proyecto de Ley se enviará al Congreso cuando estén dadas las condiciones»

Publicado el

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, celebró en un diálogo con FM La Patriada el decreto con el cual el gobierno nacional habilitó el cupo laboral trans en el Estado, y también descartó que, ante la situación de emergencia sanitaria, estén dadas las condiciones para tratar el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso.

Con respecto al cupo trans, la funcionaria subrayó que la expectativa de vida de una persona trans es de 40 años y que eso tiene que ver  con una cadena de «vulneraciones, de exclusiones, de discriminación» que atraviesa a ese colectivo, que cuenta con alrededor de 20.000 personas.

«Es un paso enorme» y, a partir de ahora, lo que hay que garantizar, además de la inclusión laboral, es que terminen la escuela secundaria, resaltó la ministra.

También Elizabeth Gómez Alcorta destacó que el Banco Nación firmó un convenio hace un mes por el cual también incluye un cupo laboral trans y eso indica que el sector financiero también ha podido dar un paso en ese sentido.

«La verdadera inclusión que se necesita» es que la población travesti y trans pueda trabajar en el Estado, en el banco, en la televisión y en otros ámbitos del sector sector privado.

Porque, de esa manera, «es dejar de colocar a un sector de la población discriminado, sin posibilidad de formar parte de las actividades propias de nuestra sociedad». 

 

Aborto legal 

Al ser consultada sobre qué posibilidades hay de tratar el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso, Elizabeth Gómez Alcorta aseguró que «el compromiso del presidente (Alberto Fernández) y del gobierno nacional está garantizado». 

«El proyecto está listo desde el mes de marzo, lo trabajamos junto con Vilma Ibarra» y con los equipos de su ministerio y el que encabeza Ginés González García, precisó la ministra.

No obstante, explicó que, «en estas condiciones de la crisis sanitaria, cuando se trata de un proyecto que se está vinculado a la salud pública, porque diariamente hay muertes de mujeres por abortos clandestinos, necesitamos que el Ministerio de Salud pueda ser quien argumente y quien esté apoyando este proyecto una vez que se envíe al Congreso»-

Por eso, en plena situación de pandemia, añadió, «no están dadas las condiciones».

En ese sentido, con respecto a cuándo se producirá el envío del proyecto de Ley, dijo que es difícil de saber si será este año o «si quedará para más adelante», porque justamente la emergencia del coronavirus, con los contagios y muertes diarias, ha generado un escenario de mucha incertidumbre.

«Nosotros no damos una fecha porque es imposible tener la certeza. El compromiso está y el proyecto se va a enviar cuando estén dadas las condiciones», completó.

Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.

spot_img
spot_img