Enargas elaboró un documento donde recomienda a usuarios de gas natural cómo ahorrar energía con acciones o «medidas de bajo costo» como usar pijamas y manta polar para dormir o colocar burletes en aberturas.
Aprovechar la calefacción natural del sol, usar abrigo y frazadas gruesas y colocar o cambiar burletes en las ventanas y puertas para evitar filtraciones son algunas de las recomendaciones que publicó el Gobierno nacional mientras prepara el nuevo cuadro tarifario de gas natural que podría contener aumentos del 700%.
La Secretaría de Energía que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo dio a conocer un documento elaborado por Enargas en el que repasa, en un informe técnico preliminar, cuáles son los programas de subsidios vigentes para usuarios residenciales de gas natural.
Antes que llegue el invierno, Enargas elaboró una lista de recomendaciones para ahorrar energía entre «un 30% y un 60%» en el consumo doméstico «mediante acciones y medidas sencillas y de bajo o mediano costo».
Entre las «medidas de bajo costo» para optimizar la calefacción, Enargas enumeró:
- “Evitar las infiltraciones de aire, por ejemplo, alrededor de puertas, ventanas, taparrollo, luces empotradas, a lo largo del zócalo o el borde del piso”, planteó.
- “Colocar burletes en puertas y ventanas de manera de reducir las infiltraciones de aire, o cambiar los burletes que estén gastados. Hay varios videos que ilustran como colocar burletes en puertas y ventanas”, continuó Enargas.
- “Aprovechar el sol, abrir las cortinas de las ventanas que den al norte durante el día, para permitir que el sol caliente el hogar en invierno. Lo opuesto se debe hacer en verano”.
- “Usar cortinas o persianas: en invierno, cerrar cortinas, persianas o postigos de madera o plástico en ventanas y balcón durante la noche, amortigua el efecto de las temperaturas bajas del exterior. Asimismo, cerrar las puertas”.
- “Preparar la vivienda para la estación de año que se inicia. Por ejemplo, antes del invierno o el inicio del verano. Revisar la hermeticidad de los cierres de puertas y ventanas, renovar burletes. En algunas ventanas que no se usan mucho, se pueden colocar láminas de polietileno que actúe como vidrio doble. En inglés esta adecuación es llamada winterizing”, explicó el Enargas.
- Uso de Plástico de burbujas aislante térmico de ventanas.
- “No sobrecalefaccionar o refrigerar la vivienda, calefaccionar a una temperatura ambiente de 18°C o a lo sumo 20°C en invierno y refrigerar alrededor de 25°C o 26°C en verano (no a menos). Usar termostato o un termómetro para controlar la temperatura de la vivienda. En lo posible evitar saltos térmicos entre el interior y exterior mayores a 10°C, ya que grandes saltos térmicos generan shock térmicos que causan múltiples problemas en las personas, en particular aquellas con dificultades respiratorias”.
- “Calefaccionar un par de horas antes de ir a dormir y apagar o bajar la temperatura a la noche. Es ineficiente y costoso calentar toda la casa durante toda la noche y muchas veces peligroso por riesgo de incendios. A la mañana, también calefaccionar solo un par de horas”.
- “Calefaccionar/refrigerar lugares necesarios. Calefaccionar/refrigerar sólo aquellos ambientes donde haya gente, no toda la vivienda”.
- “Utilizar ropa adecuada. Usar campera o pullover y medias de lana en invierno y ropa liviana en verano”.
- “Usar frazada/manta. Utilizar coberturas de polar o similar, una o más y ajustarlas bien en el colchón (costados y en la zona de los pies). También se puede usar frazada eléctrica o manta gruesa de duvet o de fibras sintéticas”.
- “Usar pijamas y sábanas abrigadas, como por ejemplo pijama de franela y sábanas de franela en invierno”.
- “No abrir ventanas para bajar la temperatura interior en invierno.
El gobierno quiere quitar todos los subsidios en gas para abril