Mar 20 2025
Mar 20 2025

ARA San Juan: las querellas y el CELS pidieron revocar el sobreseimiento a Macri

Publicado el

La Cámara Federal de Casación Penal revisa los sobreseimientos con los que fueron beneficiados el expresidente y quienes encabezaron la AFI durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Las querellas de familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017 reclamaron hoy que se revoque el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa que se sigue por el presunto espionaje ilegal del que fueron objeto, advirtieron que existió «un plan sistemático».

«Hubo un plan sistemático de espionaje que no tiene nada que ver con la seguridad presidencial», sostuvo Luis Tagliapietra, abogado querellante y padre de uno de los 44 fallecidos en el hundimiento del submarino, al exponer ante la Cámara Federal de Casación Penal durante la audiencia que se realizó este miércoles.

«El fallo de la Cámara Federal de Apelaciones es ridículo, un mamarracho. Esperamos que fallen a nuestro favor, que continúen con la investigación y que cercenen cualquier intento de recurrir a la Corte Suprema de Justicia, que es lo que percibimos que puede llegar a pasar», dijo en declaraciones a FM La Patriada.

Por su parte, la abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky, advirtió que «el sobreseimiento convalida a futuro que el Estado se sirva de herramientas excepcionales a su antojo» y consideró que «es inadmisible», al exponer como representante de la entidad ante el máximo tribunal penal federal del país en calidad de «amicus curiae» (amigos del tribunal).

Los jueces Mariano Borinsky, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci también escucharon a la abogada Valeria Carreras, por la segunda y mayoritaria querella de familiares de víctimas, quien reclamó revocar los 11 sobreseimientos resueltos, entre ellos los de Macri, los extitulares de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y otros agentes del organismo de inteligencia.

Carreras exigió seguir adelante con la investigación porque restan medidas de prueba que fueron pedidas pero no se ordenaron y mencionó la manera aún no esclarecida en que se dieron de baja las 44 líneas de teléfono de las víctimas, pese a que muchas de ellas eran pagadas de manera particular y no pertenecían a la Armada.


«Esta sentencia nos involucra a todos, es arbitraria por la manipulación de la prueba», remarcó y recordó que en 2017 los familiares querían saber qué había pasado con sus seres queridos y por eso pedían reuniones, entre ellas con el entonces presidente Macri.

«Los pedidos de reuniones fueron tomados como un problema, había medios internacionales, las familias reclamaban saber qué había pasado con sus seres amados pero vivieron la experiencia de ser vigiladas, tratadas de locas, porque no tomaban en serio sus denuncias. Había que infiltrarlas para saber qué iban a preguntar, qué iban a decir», agregó Carreras.

La abogada enfatizó que «este grupo de familiares empezó a ser molesto y si la frase ‘algo habrán hecho’ marcó una época negra a la que no podemos volver, con este fallo se instala la de ‘te espío porque me molestás'».

«Cuándo podía haber peligro para Mauricio Macri dentro de una misa?», se preguntó la abogada al recordar que la esposa de uno de los marinos fallecidos fue filmada y seguida mientras iba con su hijo pequeño hacia la Catedral de Mar del Plata.

«A dos meses de la pérdida del submarino -acaso el Cromañón del gobierno de Macri, acaso el Cromañón de la Armada, siguen a familias que portaban banderas y fotos. Esas eran las armas. Pedían búsqueda y rescate, no se mencionaba siquiera al Presidente», recordó.

«Se cae la mentira, ningún familiar era peligroso», aseveró.

En diálogo con el móvil de FM La Patriada, Carreras remarcó de manera positiva «el interés en los miembros del Tribunal» y expresó: «Tengo esperanzas de que esto se revierta».

Durante la audiencia también estuvieron presentes tres de las familiares de las víctimas.

El proceso se realizó para escuchar de manera presencial a las partes, de manera previa a resolver si se confirma o revoca el sobreseimiento que benefició a Macri, a los ex responsables de la AFI en su gobierno, Arribas y Silvia Majdalani y a otros exagentes.

Todos quedaron sobreseídos el 15 de julio de 2022 por decisión de la Cámara Federal porteña, cuyos integrantes, los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pabo Bertuzzi, revocaron los procesamientos por entender que los seguimientos e informes que hizo la AFI se enmarcaron en tareas habituales de protección del entonces presidente Macri.

El camarista Yacobucci anunció que habrá una sentencia en los tiempos que marca la ley, es decir, 20 días hábiles.

Fuente: Télam y móvil de Fabián Waldman – FM La Patriada

 

spot_img
spot_img