Ene 18 2025
Ene 18 2025

Ariel Wilkis: «Hay que poner en discusión todos los tipos de deudas que atraviesan las vidas personales y la colectiva de Argentina»

Publicado el

En diálogo con FM La Patriada, el sociólogo y decano de IDAES, Ariel Wilkis, habló sobre su nuevo libro «Una historia de cómo nos endeudamos» donde analiza el mercado de créditos durante la democracia. «Cuando hablamos de deuda en Argentina pensamos en la pública, pero tenemos menos presente la centralidad en la vida de todo tipo de deudas que nos atraviesan»

El sociólogo, investigador del CONICET y decano de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ariel Wilkis, dialogó con el equipo de Pasos Perdidos por FM La Patriada sobre su nuevo libro Una historia de cómo nos endeudamos. Créditos, cuotas, intereses y otros fantasmas de la experiencia argentina (Siglo XXI), en el que analiza el mercado de créditos durante la democracia.

En su libro, Wilkis mira los patrones de endeudamiento en la Argentina «más allá del radar tradicional», para interpretar las construcciones políticas y sociales de los últimos 40 años. En ese sentido, el sociólogo plantea que «cuando hablamos de deuda en Argentina pensamos en la deuda pública, las negociaciones con el FMI. Tenemos menos presente, en la comprensión pública y cotidiana, la centralidad en la vida de todo tipo de deudas que nos atraviesan: con bancos, familiares, etc».

«Argentina y su relación con la democracia a partir de las deudas. Esa es la narración que propone el libro», contó el investigador.

El libro busca entender el vínculo entre el lugar que se ocupa en la estructura social y las oportunidades de endeudamiento. Concretamente, un amplio sector de la población pasó de la oportunidad de un ascenso social a través del crédito hipotecario a participar de un mercado del crédito para llegar a fin de mes.

«El libro fundamentalmente trata de poner en discusión todos esos tipos de deudas que atraviesan las vidas personales, y la colectiva de Argentina», afirmó Wilkis en diálogo con La Patriada.

spot_img
spot_img