Jeanine Añez declaró el estado de “calamidad pública” en Bolivia, bajo el Decreto Supremo 4301. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de ese país solicitará la concesión de un crédito al Banco de Bolivia, en favor del Tesoro General de la Nación, con el objetivo de atenuar la crisis desatada en ese país.
Nila Heredia, médica y exministra de salud de Bolivia, dialogó por FM La Patriada en torno a la situación que atraviesa el país vecino en medio de la pandemia.
«La situación no es buena, pero también es producto de toda una falta de política. Si hacemos una fotografía en este momento, la situación es mala porque estamos a más de cuatro meses de la pandemia que no ha tenido una conducción aceptable desde el punto de vista epidemiológico y político», expresó Heredia en diálogo con Carlos Barragán.
En esa línea, manifestó que si bien se realizó una cuarentena rápidamente, el aislamiento tiene que ir acompañado por una serie de otras actividades. «Hay un tema económico que es importante. Bolivia tiene un 60% de su población en edad laboral que realiza tareas de manera informal», contó.
Además, Heredia argumentó que la cuarentena fue correcta, en el sentido de que «encerrar a la gente permite aislar a las personas sospechosas o con la enfermedad y aprovechar el tiempo para alistar la infraestructura» de salud, pero señaló que hay que tener presente que Bolivia está bajo un golpe de estado y que el gobierno vio en la cuarentena la posibilidad de «encerrar a la gente y frenar las protestas, descontento y resistencia que había en la población».
Consultada por el llamado a elecciones en Bolivia, que volvió a postergarse la semana pasada, Heredia afirmó que sigue la persecución política a los dirigentes del MAS.
Fuente: Todos en Cuero – FM La Patriada