“Nos quedamos con dos puestos claves debido al consenso y acordamos la conducción”, señalaron desde Cancillería a La Patriada. Para los funcionarios del Ejecutivo local, “ha sido una excelente negociación”, y destacan que “Argentina vuelve a la conducción del BID después de años. Es un buen logro”.
Luego de la votación de esta mañana en Washington, sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la conducción del organismo estará conformada por Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina.
Para alcanzar esa meta, Argentina declinó la candidatura de Cecilia Todesca Bocco. Su desempeño tanto en la exposición del domingo 13 frente al Directorio del BID, como ante cada uno de los ejecutivos del FMI y otros organismos que contactó en Washington, fueron bien ponderados “y por eso solo buscaron el cierre con ella”, explicaron a este portal.
La negociación determinó que Argentina se quedará con la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento; la Gerencia de Infraestructura y Energía -que maneja el 40% del presupuesto- y liderará el nuevo Instituto de Género e Igualdad -que será parte de la nueva gestión-.
El brasilero Ilan Goldfajn, hasta hoy director del Director del Departamento del Hemisferio Occidental y ex presidente del Banco Central brasileño, será el nuevo conductor del BID. Consiguió el 80% de los votos para acceder a ese cargo.
Recapitulando
Las expectativas estaban puestas en armar una alianza con México. “Estamos consensuando la candidatura”, decían ambos gobiernos esta semana. “Andrés Manuel López Obrador había prometido a Alberto Fernández declinar la candidatura propia si nuestro país proponía a alguien”, comentaron fuentes oficiales en la gira por París y Bali.
El BID fue creado hace 59 años y Argentina nunca estuvo al frente, a pesar de contar con una silla en el directorio. Los miembros se dividen entre países prestatarios y no prestatarios. Entre los primeros, Brasil y Argentina cuentan con el 11%, México 7%, Venezuela 3%. Los segundos incluyen a EEUU, con el 30%, y Canadá, 4%. También hay otras naciones no regionales no prestatarias con porcentajes menores, como Japón con el 5% y España, Francia y Alemania con el 2% cada uno.
Argentina postuló a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales desde París. Allí participó de la reunión bilateral en el Palacio del Elíseo con Emmanuel Macron. Fernández la presentó como candidata al puesto y resaltó sus cualidades ante la contraparte francesa. A lo largo de toda la semana, se sucedieron las llamadas entre México y Argentina. Santiago Cafiero mantuvo varios encuentros con su par azteca Marcelo Ebrard en el G20. “Seguimos hablando y tratando de llegar a un acuerdo” y “para nosotros la mejor candidata es Cecilia” era la respuesta que provenía desde su anillo más cercano cuando los periodistas consultaban acerca de ese tema.
Al mismo tiempo, se escuchaban algunas pistas que marcaban otro rumbo. Varias conversaciones con el Secretario de Estado Antony Blinken por parte del Presidente, que fueron realizadas luego del encuentro en Paris por el tema Venezuela, marcaban una pista en dirección a otro destino. La postura de Luiz Inácio “Lula” Da Silva, quien no emitió opinión sobre el candidato propuesto por Jair Bolsonaro y actual miembro del FMI, Ilan Goldfajn, indicaba otra pista. “Lula banca al candidato brasilero”, comentaron a este medio esta mañana.
Cafiero reflexionó en el viaje de regreso a Buenos Aires: “puede ser legal pero no es legítimo que Bolsonaro designe al candidato de ellos. Pedimos que se atrase la elección para enero, cuando Lula ya sea Presidente, pero fue rechazado”.
Pasaban las horas y la nominación del candidato mexicano Gerardo Esquivel Hernández no era retirada.
Hasta ayer, el Presidente, el Canciller y el ministro de Economía estuvieron rosqueando a full para alcanzar este resultado, deslizó una fuente a este medio.
Un horizonte poco claro
Esta semana el Presidente tiene una cita programada en México, con López Obrador. El encuentro está pautado para el jueves 24 y se especulaba también con la presencia de Lula. Pero el estado de salud del argentino y la actitud de México de sostener su candidato pueden echar por tierra esa posibilidad. Habrá que esperar las próximas horas para confirmar o descartar esta posibilidad.
Será una nueva etapa en Latinoamérica con la llegada de Lula y se deberán reparar algunas heridas. Argentina eligió una alianza con EEUU y el candidato del FMI que también apoya el metalúrgico para tener un espacio en el organismo.