Dic 10 2023
Dic 10 2023

Caen los bonos tras el paquete de medidas de Massa

Publicado el

El viceministro Gabriel Rubinstein consideró que con el canje anunciado “el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero”.

La cotización de los bonos soberanos bajo ley extranjera (globales o GD) y bajo ley local (bonares o AL) que están abarcados en el canje anunciado por el Ministerio de Economía cotizan en baja en la apertura del mercado.

El bono Global 2030 registraba una baja de 3,4 por ciento mientras que el Global 2035 retrocedía 3,0 por ciento.

En tanto, los bonos en dólares bajo ley local también registraban mermas tanto en el Bonar 2029 (-2,9 por ciento) y el Bonar 2030 (-3,8 por ciento) como en el Bonar 2035 (-3,1 por ciento).

Con el objetivo de reducir la presión sobre los dólares financieros, el Ministerio de Economía anunció un canje de 4 mil millones de dólares en bonos bajo ley extranjera (globales) que se se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos ajustable por CER, dólar o duales; y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares) en la operatoria de dólar CCL.

El dólar cotizaba este mediodía a 203,75 pesos para la compra y a 211,75 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,1 por ciento y cotizaba a 400,21 pesos.

Una vez hecho el canje, el Tesoro deslistará los bonos globales que le dieron los organismos, lo que esperan que impacte positivamente sobre el valor que tienen los globales remanentes que fueron emitidos.

El ministro de Economía se reunió esta mañana con representantes de bancos, compañías de seguros y fondos de inversión para brindarles mayores detalles de este paquete de anuncios.

Luego de esa reunión, el viceministro Gabriel Rubinstein subrayó que «el Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa».

Según el funcionario, estas nuevas medidas permitirán controlar los fuertes sobresaltos en los mercados de los dólares financieros.

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico», agregó.

El Palacio de Hacienda indicó que el objetivo de la medida es darle mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.

Fuente: Télam

spot_img
spot_img