Después de varios amagues y con un pedido de unidad hacia el interior de Juntos por el Cambio (JxC), la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, reafirmó que se postulará como precandidata a presidente para competir en las elecciones primarias dentro de la coalición opositora, mientras que el radical Mario Negri le pidió a Mauricio Macri que apure su determinación respecto de si será candidato ya que su indefinición “no le hace bien a la coalición ni a los argentinos”.
«En la Coalición Cívica va a haber candidata y la candidata voy a ser yo», anunció Carrió ayer diálogo con radio Mitre y agregó: «Yo pretendo que haya una gran oferta electoral en materia presidencial y de gobernadores, y unidad para las listas de legisladores».
«Yo soy candidata para garantizar la unidad, no pretendo ganar, pretendo que no haya un debate a muerte en Juntos por el Cambio», dijo también Carrió, quien junto a Mauricio Macri y Ernesto Sanz fue una de las fundadoras de Cambiemos.
Tras el triunfo del Frente de Todos en los comicios presidenciales de 2019, Carrió tuvo varios cruces mediáticos y privados con sus socios electorales.
Carrió abre el juego
La titular de la CC dice que su candidatura es una pieza de unidad hacia el interior de Juntos por el Cambio que aparece sacudido por internas desde que comenzaron a discutir las listas. Alega que su postulación da más opciones al electorado y abre el juego y genera espacios al interior de Juntos. Pero desde el ala bullrichista del PRO consideran que su postulación perjudica a Larreta. «Saben que una candidatura de Carrió solo podría quitarle votos a su principal competidor, Horacio Rodríguez Larreta, e interpretan que el mensaje para sentarse a negociar está dirigido a él», afirma María Cafferata en Página 12.
Para los radicales en cambio, la postulación de Carrió busca garantizarse más bancas para la CC en el Congreso.
La Mesa Nacional del espacio no pudo fijar reglas electorales aplicables por el conjunto de los candidatos que pugnan por presentarse en todo el país y en las distintas provincias el panorama hay un escenario que se repite: el PRO disputa lugares con candidatos del radicalismo y la coalición que lidera Carrió. Es por eso que la conducción de JxC advirtió semanas atrás con sanciones a quienes no respeten las reglas electorales, que básicamente llaman a obtener consensos a través de encuestas o internas abiertas en aquellos distritos donde la ley no contempla la instancia de las PASO para resolver candidaturas.
Sin embargo, estos consensos son muy difíciles de lograr en distritos considerados clave para Cambiemos, como por ejemplo las provincias de Córdoba y Mendoza.
En Córdoba, Rodrigo de Loredo, del sector interno del radicalismo llamado Evolución, y que responde a Martín Lousteau, no logra consensuar un mecanismo para resolver las candidaturas con el postulante del PRO, Luis Juez.
Una situación similar se da en la provincia de Mendoza, donde el senador nacional Alfredo Cornejo, aspirante a la gobernación, no acuerda reglas de competencia con Omar de Marchi, del PRO y referenciado en Horacio Rodríguez Larreta, quien ya habría optado por romper con la estructura partidaria y presentarse con un partido aparte.
Cornejo confirmó hoy oficialmente por redes sociales que se postulará como gobernador al indicar que lo hace para “continuar construyendo un nuevo Estado que le permita a los mendocinos vivir cada vez mejor» y «con la determinación de influir en el contexto nacional, que es donde se define buena parte del destino de las provincias”.
“Argentina necesita más del ejemplo de Mendoza. Por eso quiero aportar nuestros valores de orden, austeridad, institucionalidad y, sobre todo, quiero sumar una visión moderna de la gestión de la economía para terminar con el ciclo del fracaso kirchnerista”, aseguró el senador, quien intentará así tener su segundo ciclo como gobernador mendocino.
Macri no se define
En este contexto, crece la presión para que Mauricio Macri defina si finalmente será candidato, lo que terminará de ordenar el resto de las candidaturas. En el PRO ya están anotados Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, pero la indefinición del expresidente condiciona los movimientos de toda la coalición.
Anoche, el titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, le pidió a Macri que apure los tiempos y dijo que su falta de determinación “no lo hace bien a la coalición ni a los argentinos”.
“Una persona con ese peso y volumen, más allá de las condiciones competitivas que tenga (para ser candidato presidencial), que demore su decisión personal no le hace bien ni a la coalición ni a los argentinos”, dijo Negri anoche al hablar con el canal La Nación+. Negri sostuvo que Macri “tiene que definirse, independientemente de lo que cada uno piense”.
Hasta el momento, el exmandatario no definió si será o no candidato presidencial en los comicios de 2023, aunque sí ocupa un lugar de centralidad en el PRO, y en el comienzo del año recibió tanto a Patricia Bullrich como a Horacio Rodríguez Larreta, los dos postulantes de ese partido que ya están lanzados rumbo a las presidenciales de este año.
El expresidente pasa sus vacaciones en el country Cumelén de Villa la Angostura, y durante enero también hizo una visita a la Costa Atlántica, para presentar en Mar del Plata su segundo libro, “Para qué”, donde desarrolla sus ideas respecto de cómo debería ser un eventual segundo Gobierno en manos de Juntos por el Cambio.
El expresidente multiprocesado viaja a Italia el 28 de febrero, durante 10 días, para dar una serie de charlas en la Universidad de Bolonia.
Fuente: Télam