Dic 10 2023
Dic 10 2023

Celebraron los 10 años del papado de Francisco en Luján

Publicado el

Una multitud de fieles participó en la basílica de Luján de la ceremonia religiosa para celebrar los primeros 10 años del papado de Francisco y los 15 de la creación de los «Hogares de Cristo» que impulsa el sacerdote José María «Pepe» Di Paola.

La misa fue presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, y «el padre Pepe» junto a medio centenar de curas villeros y de barrios populares con el lema «en unión y con alegría, junto al Papa Francisco, un argentino mundial».

Presentado por el sacerdote, a las 20.30 salió al escenario Palito Ortega, de traje blanco y brillos, cantando su hit «Un muchacho como yo» para darle un cierre musical a la extensa jornada.

«Bienvenidos hermanos a este encuentro de amor y familia», pronunció mientras volaban papelitos color blanco y celeste y el público aplaudía al compás de «Bienvenido amor».

El presidente Alberto Fernández visitó Luján y dijo que la Argentina «necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz» así como «terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos» por esa problemática, en tanto que destacó la figura del papa Francisco como «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene», al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado.

El mandatario participó en el Cabildo de Luján de la firma del compromiso “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga”, una campaña impulsada por la Federación de Hogares de Cristo que preside el cura José María “Pepe” Di Paola.

Feligreses de distintas parroquias y organizaciones religiosas del Área Metropolitana de Buenos Aires caminaron hasta la plaza frente a la basílica en un clima de fiesta popular en el que las canciones religiosas se mezclaban con las que la hinchada argentina cantaba durante el mundial de Qatar 2022.

En su tránsito hacia la basílica, la alegría de la multitud era acompañada por la música de los bombos y platillos de murgas como la del «Padre Daniel», compuesta por niñas, niños y adolescentes de la villa 21-24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que con sus trajes de lentejuelas blancas, azules y doradas animaban a todos a bailar mientras aguardaban el comienzo de la caminata.

«Pepe» Di Paola afirmó que «el papa Francisco es el líder espiritual del mundo y también es aquel líder que cuando era obispo nuestro nos dio un apoyo muy grande para poder hacer que los ‘Hogares de Cristo’ sean una realidad; él bendijo el primer Hogar de Cristo que empezó en la villa donde yo estaba y luego fue bendiciendo otros hogares».

Cerca de las 19, antes de comenzar la misa el padre «Pepe» dijo a los presentes que «en el hogar de Cristo aquel que estaba descartado hoy está de pie y está ayudando a otro», y tras largos aplausos de los fieles completó: «en el caminar del hogar de cristo despertamos la esperanza, acá en el santuario de la Virgen, y queremos que otros se contagien de este espíritu».

Luego de la misa, en la plaza Belgrano frente a la Basílica tuvo lugar un cierre musical con las actuaciones de los artistas Ramón «Palito» Ortega y Nahuel Pennisi.

La marcha hacia la basílica fue la finalización la Peregrinación de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, que bajo el lema #NiUnPibeMenosPorLaDroga fue organizada por la Familia Grande Hogar de Cristo, Cáritas Argentina y la Unión de Clubes Parroquiales.

La federación de Hogares de Cristo agrupa a centros barriales que asisten a poblaciones vulnerables y con consumos problemáticos, y coordinó la marcha que recorrió más de 15.200 kilómetros del país, visitando escuelas, cárceles, clubes, comunidades originarias, hospitales, centros barriales, granjas, hogares de abuelos y cotolengos.

Actualmente, hay más de 190 centros barriales en 19 provincias argentinas, por los que ya pasaron y fueron asistidas más de 20.000 personas, según informaron desde la federación.

Fuente: Télam

 

spot_img
spot_img