Fernando «Chino» Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales de Gabinete, dialogó con FM La Patriada sobre la cuarentena, la sesiones y los bancos.
«Hay un alto grado de conciencia social a la cuarentena», opinó Navarro.
Sobre las sesiones, informó que estuvo reunido con Sergio Massa y contó que «la semana que viene va a volver a funcionar Diputados, todo indica que va a ser un sistema mixto de presencial y a distancia».
Respecto al Senado, afirmó que ayer se reunió la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con los presidentes de los bloques y «se hizo una propuesta» de la cual se espera «una devolución» y que «seguramente a la brevedad debería estar funcionando».
«Necesitamos que el Congreso funcione», expresó.
Consultado acerca de si alcanza lo que está haciendo el Estado respecto a las políticas desplegadas, opinó que «nunca alcanza», porque «a la crisis económica que ya veníamos afrontando, hemos decidido preservar la salud de nuestro pueblo, a costa de poner en punto muerto la economía, no alcanza, siempre llegamos un poquito tarde, pero llegamos».
En cuanto a la financiación, explicó que «hoy el Estado está aportando los gastos para bancar pymes y trabajadores».
Navarro pidió mejorar el control de los formadores de precios, ya que son «el problema central» que ponen «la mano en el bolsillo» y «tenemos que tener un Estado que ponga limites».
«Tenemos una oportunidad de construir una Argentina mejor, sobre la solidaridad y el bien común», afirmó.
En relación al sistema bancario, señaló que se trata de «una batalla la que tenemos abierta con los bancos, en general te ponen trabas».
Y se respaldan en «las regulaciones del Banco central», añadió.
Navarro aseguró que es momento de «pensar» esas regulaciones y adecuarlas «a la excepcionalidad del momento» ya que no tiene sentido «que te preste plata si tenes. El que te pide es porque no tiene para pagar los sueldo», comentó.
El presidente ha mostrado su «disconformidad» con esta situación, expresó.
En este sentido, manifestó que «nadie le pide» al sistema bancario «que pierdan plata».
Así, consideró que la idea es «que ganen, pero apostando a la producción, al crecimiento, a la inversión, no a la especulación, como ocurrió hasta ahora» y agregó que esta situación constituye una «deuda del sistema democrático».
«Tenemos aún el núcleo de la ley financiera de Martínez de Hoz», sentenció.
Fuente: No Vuelven Más – FM La Patriada.