El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos
La Cámara de Diputados oficializó la convocatoria a una sesión especial para este miércoles al mediodía, solicitada por bloques opositores, con el objetivo de tratar un conjunto de proyectos vinculados al aumento de las jubilaciones, la mejora del bono que perciben quienes cobran la mínima y la declaración de emergencia en zonas bonaerenses afectadas por las recientes inundaciones.
Según informó Noticias Argentinas (NA), la citación fue realizada por el secretario parlamentario para mañana a las 12 horas, a pedido de los bloques de Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y Democracia para Siempre (DPS). Para llevar adelante la sesión será necesario alcanzar el quórum de 129 diputados.

Uno de los temas centrales será la discusión sobre la prórroga de la moratoria previsional, vencida en marzo pasado, que permitía jubilarse a personas con aportes incompletos. Unión por la Patria busca aprobar un dictamen que establece una nueva moratoria por dos años, prorrogables, con el respaldo de la izquierda, argumentando que tendría un bajo impacto fiscal según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Ese dictamen también propone mejoras en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), como permitir el acceso a mujeres desde los 60 años (actualmente es a partir de los 65), compatibilidad con ingresos laborales registrados y la eliminación de la incompatibilidad con la pensión por viudez.
Sin embargo, los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica se oponen a una nueva moratoria y proponen un régimen alternativo basado en una Prestación Proporcional, de acuerdo con los aportes efectivamente realizados, como vía para reemplazar la PUAM.
En lo que sí coinciden los bloques opositores es en impulsar un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono que perciben los beneficiarios de la mínima. En ese punto hay diferencias: UP propone llevarlo de $70.000 a $115.000, mientras que EF sugiere elevarlo a $100.000. El costo fiscal anual de aumentar el bono a $115.000 sería de $2.500 millones, mientras que llevarlo a $105.000 representaría un costo de casi $2.000 millones.
Actualmente, en Argentina, el 27% de los jubilados cobra la mínima, y cerca del 50% percibe haberes por debajo de los $400.000.
En paralelo, los bloques opositores analizaban este lunes si incluirán la votación de autoridades para la comisión investigadora del denominado «criptogate», que continúa sin definir a su presidente debido a un empate entre oficialismo y oposición. Este tema podría ser incorporado mediante una moción de mayoría simple, aunque el presidente de la Cámara, Martín Menem, ya anticipó su intención de impugnar esa vía por considerarla “antirreglamentaria”.
Finalmente, el temario de la sesión también contempla el tratamiento de proyectos de ley que declaran en estado de desastre y emergencia, por 180 días, a los municipios de la provincia de Buenos Aires afectados por las recientes inundaciones.