No funcionaron los trenes, subtes, aviones, barcos y camiones, lo que incluyó la recolección de basura. Mañana está prevista una huelga de choferes de colectivos agremiados en la UTA.
El gobierno de Javier Milei sumó este miércoles una nueva protesta de los gremios más combativos, En este caso se trató del transporte que, con excepción de la UTA, llevaron a cabo una medida de fuerza por el plazo de 24 horas.
De esta forma no funcionaron los trenes, subtes, aviones, barcos y camiones, lo que incluyó al servicio de recolección de basura.
Además, organizaciones sociales y políticas dispusieron unos 500 cortes de tránsito en todo el país para protestar contra las medidas de ajuste que pone en marcha el gobierno de Javier Milei desde que asumió el 10 de diciembre pasado.
El Gobierno utilizó la aplicación MiArgentina para cuestionar el paro y dejar abierta una línea de denuncias para aquellos que se vean obligados a parar en contra de su voluntad.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó a los gremios que convocarán a medidas de fuerza que se llevarán a cabo mañana y el jueves al sostener que «paran los privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar«, destacó la agencia Noticias Argentinas.
«Paran los privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar porque los argentinos de bien, de trabajo, que queremos vivir en un país mejor no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar«, expresó en su habitual conferencia de prensa.
En la misma línea, aseguró que los gremios que paran «son el de Aeronavegantes, el de pilotos de Pablo Biró, que es obvio que se resiste a perder sus privilegios, los pasajes gratuitos en clase Ejecutiva para ellos y sus familias”; el de Pablo Moyano «en defensa de Biró, porque en definitiva son lo mismo, defensores de los privilegios de unos pocos».
También «el gremio de AFIP que pretenden seguir con el privilegio de cargos hereditarios», los estatales nucleados en ATE «que se resiste a exámenes de idoneidad», y por último, la Unión Ferroviaria que “defiende servicios que ofrecen una calidad peor que la de hace medios siglo».
Transporte Público
Trenes y Subtes: No hay servicios de trenes de pasajeros, subterráneos, ni Premetro.
Aeropuerto y Marítimo: Los vuelos están cancelados o reprogramados, y el transporte marítimo, incluyendo barcos, también está detenido.
Camiones: No hay servicios de transporte de carga por carretera.
Educación: Se ha sumado a la huelga, incluyendo docentes y universitarios, lo que significa que no hay clases.
Servicios Públicos Adicionales: Aunque el paro fue principalmente del transporte, también se han visto afectados otros servicios como la recolección de basura en algunas áreas y se anticipan cortes de calles y manifestaciones que podrían impactar el movimiento y otros servicios públicos indirectamente.
Bancos y Comercio: Aunque no todos los servicios bancarios y financieros se han detenido, se anticipaba una afectación indirecta por la logística y movilidad, similar al comercio electrónico que podría verse ralentizado por la dependencia de otros servicios logísticos en huelga.
Los colectivos de la UTA no adhirieron al paro, por lo que estos servicios de autobuses urbanos e interurbanos en el AMBA y otros lugares podrían estar funcionando, aunque está vigente la posibilidad de un paro específico para el 31 de octubre.
Más de 500 piquetes en todo el país
Organizaciones piqueteras llevaron a cabo este miércoles más de 500 piquetes a nivel nacional, con motivo del paro de transporte.
La protesta fue concretada por las agrupaciones Unidad Piquetera y en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, y en distintos puntos del país.
Militantes, referentes sociales y dirigentes realizaron ollas populares y asambleas como metodología de protesta contra las políticas de ajuste libertarias.