Mar 22 2025
Mar 22 2025

Cooperativa Editorial Muchas Nueces: Trabajo colectivo y diversidades

Publicado el

Lucía Aita, presidenta, escritora y editora de la Cooperativa Editorial Muchas Nueces, dialogó con el programa «Me gustas cuando callas», sobre los comienzos del espacio, la autogestión y el presente del rubro editorial en formato cooperativo.

El proyecto tiene ocho años y la editorial se avoca a la literatura infanto-juvenil.

Lucía Aita contó que «la idea surge de algunos compañeres», que «veníamos de carreras distintas, estábamos haciendo un diplomado en autogestión».

«Y ahí empezó a surgir la idea de que queríamos hacer algo cultural-comunicativo, con ideas políticas y sociales que nos venían atravesando», agregó.

En ese sentido, enmarcó el surgimiento de esta iniciativa en el contexto del nacimiento de las nuevas propuestas para un público infanto-juvenil que necesitaba nuevos formatos, como PakaPaka y Samba.

«Nos interesaba proponer algo alternativo», añade.

Así, recordó que, para las primeras ediciones, realizaron un trabajo colectivo, con ferias y otras actividades que les permitieran las condiciones materiales para el diseño y la impresión de los libros.

La artista SusyShoch es una de las integrantes del colectivo y la presidenta se pronunció respecto a su presencia dentro del proyecto colectivo: «Susy Shock fue un antes y un después», en la cooperativa, señaló.

Cabe destacar el catálogo con el cual administran las temáticas de sus publicaciones, y ponen en discusión, entre otros temas, los medios de comunicación, los estereotipos de género, la maternidad y la identidad.

Al respecto, Lucia Aita señaló que, a partir de allí, se encontraron con varias repercusiones de parte de los lectores: «Hemos tenido muchísimo apoyo, contención y buena recepción, tanto del mundo editorial, como del ámbito de la cultura independiente», expresó.

«También ayudó mucho y fue muy bien recibido por los docentes como material en el contexto de la ESI (Educación Sexual Integral)», expresó.

En relación con los desafíos que se plantean en el sector en esta coyuntura, y luego de cuatro años de políticas neoliberales que destruyeron el sector, Lucia Aíta subrayó el hecho de «tener el foco en el trabajo colectivo y no perseguir siempre la ganancia».

«Al no haber acumulado en términos capitalistas, surge un mayor desafío», dijo.

De cara al futuro, contó que «tratamos de autosustentarnos y apostamos a que la comunidad lectora nos apoye, a que la edición de libros no se encarezca, sino que exista la posibilidad de que sea algo accesible a todes», completó.

Fuente: Me gustas cuando callas – FM La Patriada.

spot_img
spot_img