El Gobierno nacional oficializó hoy la decisión de transferir bonos del Tesoro a la ciudad de Buenos Aires en el marco de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia en favor del distrito porteño por los fondos coparticipables.
Lo hizo por medio de la decisión administrativa 1282/2022 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial, un día después del anuncio del presidente Alberto Fernández.
«El Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta», dice en los considerandos.
A su vez reafirma que «a través del la Procuración del Tesoro de la Nación se presentará un recurso de revocatoria de la medida aludida».
Más fondos para CABA
De acuerdo al artículo 1 de la disposición, «el Ministerio de Economía, a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco de la Nación Argentina el monto equivalente $98.500.000.000 en bonos del Tesoro TX31».
En ese marco, se «dará instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una cuenta bancaria que habilitará bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el 1,4% que históricamente se le transfería a la Ciudad (…) en el marco del artículo 8° de la Ley N° 23.548, y el 2,95% que dispuso la medida cautelar dictada» por el máximo tribunal la semana pasada.
En tanto, el artículo 2 dispone que «el Banco de la Nación deberá proceder a la apertura inmediata de la cuenta Bancaria consignada en el artículo anterior», mientras que el 3 indica que «la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía promoverá las modificaciones presupuestarias pertinentes».
La medida oficializada hoy, que ya fue rechazada por el Gobierno porteño, lleva las firmas de los ministros del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y de Economía, Sergio Massa.
La decisión de acatar el fallo, que convalida en los hechos un aumento de los fondos coparticipables para la ciudad, fue comunicada ayer por el Presidente en Twitter.
«Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional», advirtió el mandatario.
La Corte Suprema dispuso el miércoles último que el Gobierno nacional le pague al distrito que administra Horacio Rodríguez Larreta el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el costo del traspaso en 2016 de la Policía Federal.
Mientras tanto, el bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical que conduce Mario Negri anunció que por ahora no presentará el proyecto de resolución luego del anuncio de que el Gobierno «cumplirá parcialmente» con la cautelar.
CABA denuncia a Nación
Esta mañana, el Gobierno porteño presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py contra funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a los que acusa de no cumplir el fallo de la Corte.
En el escrito se denuncia «a quienes forman parte del Ministerio de Economía y del Ministerio del Interior, que han sido notificados de la resolución judicial, y los integrantes del Directorio del Banco Nación Argentina y demás funcionarios de la línea de dicha entidad bancaria».
Más temprano, en un acto realizado en el Jardín Botánico, donde se presentó a nuevos funcionarios que se incorporan al Ejecutivo porteño, Rodríguez Larreta consignó que habían presentado una denuncia «contra los funcionarios que no cumplieron» con la decisión del máximo tribunal sobre el porcentaje de los fondos de coparticipación destinados al distrito porteño.
Qué denuncian
En la denuncia, el Gobierno porteño se refiere a la cautelar e indica que los pagos, según el fallo de la Corte, «se realizarán en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina» y aseguran en este sentido que, «sin embargo, todo ello fue incumplido hasta la fecha».
El Procurador de la Ciudad señaló que los recursos de la coparticipación «son extra presupuestarios, se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento».