El exmandatario ecuatoriano instó a construir unidad regional al advertir que “van a salir capitales” a partir de la crisis bancaria que atraviesa Estados Unidos.
“Ojalá entendamos la necesidad de ir a bloques”, instó el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, al referirse al contexto político y económico que se vive en la región a partir de la crisis bancaria que atraviesa Estados Unidos.
El exmandatario dialogó con Fabián Waldman en el móvil de FM La Patriada y expresó su preocupación frente al escenario global.
“El problema es muy grave, nunca ha habido tantos dólares. Estados Unidos está intentando proteger su moneda elevando tasas de interés, eso significa que van a salir capitales de nuestra región”, manifestó Correa en una entrevista concedida al equipo de Todos en Cuero.
“Ojalá que entendamos la necesidad de integrarnos en bloques políticos y monetarios”, remarcó.
Elecciones 2023
Además, el exmandatario analizó la coyuntura de cara a las próximas elecciones en Argentina y expresó: “Nos falta hacer muchísimo pero creo que lo principal es el mensaje, los proyectos populares no podemos perder el poder, tenemos que ganar las elecciones”.
Correa conversó con este medio en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos que este año -cuando se cumplen 40 años de la vuelta de la democracia- tuvo su sede en Argentina y contó con la presencia de otros exmandatarios de la región como José “Pepe” Mujica, Evo Morales y Ernesto Samper.
Memoria, Verdad y Justicia
“Al lado de la miseria humana creció la mayor grandeza del ser humano, de las mujeres, las madres, las abuelas, los desaparecidos que luchaban por un ideal”, remarcó Correa en relación con el aniversario del 24 de marzo que se conmemora este viernes.
En ese sentido, agregó: “Argentina es ejemplo para el mundo en derechos humanos. En América Latina es el único país que sistemáticamente sancionó a estos criminales de la dictadura”.
La histórica marcha del 24 de Marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realiza este año al cumplirse el 47 aniversario del último golpe militar y en sintonía con los 40 años de democracia ininterrumpida.
En esta ocasión, se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema.
Fuente: Todos en Cuero – FM La Patriada