Mar 23 2025
Mar 23 2025

Crisis en Perú: «Sagasti genera esa amalgama entre legitimidad en el Parlamento y en la calle»

Publicado el

En una entrevista con FM La Patriada, el abogado peruano José Tello habló, desde Lima, de la situación de inestabilidad y conmoción políticas que se vive en estos momentos en Perú.

El también analista político y miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral dijo que, ahora mismo, «tenemos una calma producto de que (Francisco) Sagasti ayer presentó una lista de candidatos a la mesa directiva y compite con otra. Son dos listas las que compiten y Sagasti gana por amplio margen».

«Sagasti es representante del Partido Morado y es el partido que no apoyó la vacancia de (Martín) Vizcarra y sí apoyó la movilización en las calles, la protesta ciudadana. Entonces, genera esa amalgama entre legitimidad en el Parlamento y legitimidad en la calle», continuó.

Además, señaló el analista político, «hay algo importante: en el propio Parlamento todas las fuerzas políticas han coincidido en que el Partido Morado, al haber votado orgánicamente contra la vacancia, como que al ver el rechazo de la ciudadanía con respecto a este tema, como que ellos están buscando encargarse de esta transición».

Y eso «porque han entendido que todo el ruido político que se ha generado y la protesta ciudadana les fue totalmente contraproducente a sus intereses electorales». 

«Ellos, con un proceso electoral en curso, con elecciones en las que tienen pretensiones congresales y presidenciales, simplemente han querido sacar la papa caliente cuanto antes», remató.

Efectivamente, Francisco Sagasti, del centrista Partido Morado, juró como nuevo presidente de Perú, el cuarto en menos de tres años, con el apoyo de los ciudadanos que hicieron caer a su efímero antecesor, Manuel Merino.

El país vive una ardua crisis política desde hace varios años, aunque se agudizó el pasado 9 de noviembre, cuando el Congreso destituyó en un juicio político relámpago al mandatario Martín Vizcarra, acusado de recibir sobornos cuando era gobernador en 2014.

Al día siguiente se hizo cargo del gobierno el jefe del Parlamento, Manuel Merino, pero miles de ciudadanos salieron a las calles para rechazarlo, en protestas que duraron al menos cinco días y que causaron dos muertos y más de un centenar de heridos por la represión policial.

La bancada del Partido Morado de Sagasti fue la única que votó en bloque contra la destitución de Vizcarra, lo que allanó que ahora encabece el nuevo Gobierno de transición hasta el próximo 28 de julio de 2021, mientras se prevén elecciones presidenciales y legislativas para el próximo 11 de abril.

 

        El rol de las Fuerzas Armadas 

Por otra parte, José Tello enfatizó en el hecho de que, para un país que tiene problemas institucionales con sus partidos políticos, sin embargo, «el militarismo se ha ya dejado de lado». 

«Eso es un gran éxito», aseguró, pues «que las Fuerzas Armadas digan el domingo que ellas están sometidas al poder civil y que esto se arregle con los demócratas es buenísimo. Que una crisis de esta magnitud se arregle observando la Constitución ya es bastante». 

También el analista político celebró el hecho de que los ciudadanos salgan a protestar y a controlar la política.

Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada. 

spot_img
spot_img