Abr 23 2025
Abr 23 2025

David Viñas. Huelguistas

Publicado el

«…todos estos datos deben inscribirse en un marco general de la expansión imperialista de la segunda mitad del siglo XIX: no sólo europeos del Mediterráneo salen para el Río de la Plata, sino hindúes a Sud África, a las Guayanas y a las zonas caucheras de Indonesia. Chinos a San Francisco, a construir el Canal de Panamá, el azúcar de Cuba y al salitre de Perú y Chile. Japoneses, también a Hawai y a toda la costa del Pacífico americano. 15 millones de italianos, judíos y eslavos desembarcan en los Estados Unidos. (…)

Desde Argentina, no ya Sarmiento o Alberdi, magnos teóricos del liberalismo clásico, se superponían con esa teoría, sino Mitre cuando en 1861 decía: ¡Señores, brindemos por le capital inglés! y Roca, cunado en 1881 urgía a sus agente diplomáticos: «Necesitamos a todo trance, por todos los medios, aumentar nuestra población. Necesitamos brazos, brazos y más brazos para precipitar nuestro engrandecimiento». Los burgueses de los países periféricos se complementaban con los de los países cebtrales: Mitre y Roca reclamaban la misma mano de obra que los políticos imperiales necesitaban sacarse de encima. (…)

La burguesía necesita mano de obra: los llama como inmigrantes y los hace venir como esclavos. Sólo falta que los defraude en sus promesas de tierra para que se conviertan en obreros urbanos y reacciones como huelguistas.» (David Viñas, De los montoneros a los anarquistas, 1971)

 

spot_img
spot_img