La votación culminó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones. Unión por la Patria denunció la «proscripción» de la expresidenta.
En medio de denuncias de «proscripción» por parte del Unión por la Patria (UP), la Cámara de Diputados aprobó este miércoles con media sanción al proyecto de Ficha Limpia que, en el caso hipotético de que se convierta en ley en el Senado, impediría que la expresidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata.
En el epílogo de una delatada sesión que comenzó a las 10.21 y que se estiró por los tironeos respecto de la cantidad de oradores, se procedió a la votación, la cual culminó con 144 votos positivos, 98 negativos (UP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot).
Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.
Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a @CFKArgentina. La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo con…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 12, 2025
La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo.
Desde LLA, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas contestaron que la historia de la Ficha Limpia no es de ahora, sino que se remonta casi una década atrás, cuando en 2016 se presentó el primer proyecto de ley, y la expresidenta no había sido siquiera procesada por la Justicia, destacó la agencia Noticias Argentinas.
La iniciativa busca que los condenados en segunda instancia judicial por delitos vinculados a la corrupción no pueden presentarse como candidatos ni tampoco asumir como funcionarios de la Administración Pública.
Si la Justicia es amarilla, la “Ficha Limpia» lo único que garantiza es la impunidad de los poderosos y la proscripción de los que no se someten. pic.twitter.com/0E7Mt0jW3M
— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) February 12, 2025
Hasta el martes a la tarde había discordia respecto de la redacción del dictamen, pero las diferencias se saldaron en una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y referentes de cada uno de los bloques que habían presentado dictámenes de Ficha Limpia.
Después de las negociaciones, se acordó una redacción que contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.
Lo que estamos discutiendo acá es darle poder a la justicia para decidir quiénes pueden ser candidatos y quienes no.
Este proyecto de Ley de “Ficha Limpia” tiene nombre y apellido: CFK. pic.twitter.com/uqO7YZZZUN— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) February 12, 2025
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (día de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
Montaron el circo de «Ficha Limpia» porque se les escapó un elefante: la economía. La casta mafiosa de Macri, los jueces corruptos, los medios hegemónicos y ahora también de Milei quieren proscribir a Cristina porque es la única que puede construir una alternativa para Argentina. pic.twitter.com/Jd2Vt1r14s
— Paula Penacca (@PaulaPenacca) February 12, 2025
No es el caso de la expresidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.