El Gobierno nacional consiguió los votos para las iniciativas impulsadas, tras una extensa jornada en el Congreso. Ahora, todo queda en manos del Senado, que deberá considerar los tres proyectos de ley que llegan desde la cámara Baja.
Suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO)
En la primera sesión del período extraordinario convocada por el Gobierno, la Cámara de Diputados aprobó este jueves la suspensión de las PASO por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones.
Con respaldos de sus principales aliados (PRO y MID), más apoyos de la Coalición Cívica y otros acompañamientos divididos de la UCR y Encuentro Federal, La Libertad Avanza alcanzó su primer triunfo legislativo del año. De todas formas cedió, ya que su intención inicial era la eliminación de las PASO pero solo encontró consensos para la suspensión.
Ley de Reiterancia
La denominada Ley de Reiterancia fue aprobada en la Cámara baja por 138 votos afirmativos contra 94 negativos y 1 abstención.
El proyecto de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apunta a «fortalecer las herramientas legales para prevenir la reincidencia y la reiterancia delictiva a partir del establecimiento de criterios claros para restringir la libertad en función de los antecedentes penales y el riesgo de nuevas conductas delictivas».
El proyecto considera reincidente a «toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme». Además, fija que la condena sufrida en el extranjero «se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición».
¡MEDIA SANCIÓN PARA LA LEY DE REITERANCIA! pic.twitter.com/Dqk8Jkze6i
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 7, 2025
En ese sentido, la iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que «las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada».
A lo largo del dictamen, se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión. En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.
Juicio por Ausencia
La sesión continuó con el proyecto de Juicio en Ausencia, que fue aprobado con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones.
La iniciativa permite enjuiciar a personas por delitos graves, como crímenes de lesa humanidad o terrorismo, siempre que el imputado no pueda ser hallado tras intentos razonables.
La medida se podrá aplicar cuando el acusado haya sido declarado en rebeldía. También se contempla esta posibilidad cuando, tras cuatro meses de búsqueda activa a nivel nacional o internacional, no se logre localizar al imputado.