Los gremios docentes de Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizarán mañana un paro en las escuelas porteñas con movilización a la Jefatura de Gobierno para denunciar el «maltrato y ajuste» a la educación y exigir una «urgente convocatoria a la mesa salarial».
Los gremios docentes llamaron a concentrar a partir de las 16 en el colegio Mariano Acosta, ubicado en la calle Urquiza al 277, y a partir de las 17 en las calles Caseros y La Rioja para marchar a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
«Basta de hostigar y perseguir a la comunidad educativa», remarcaron desde UTE, que también exigió la «urgente convocatoria a la mesa salarial», que se respete «el derecho a la salud» y la «jornada laboral de lunes a viernes».
Por su parte, desde Ademys también se exigió la renuncia de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y anticiparon se prepara un itinerario de actividades en el marco del plan de lucha.
«Basta de persecución a estudiantes y a la comunidad educativa», subrayaron en sus redes sociales.
La medida de fuerza se da en el contexto de la persecución política a las familias de quienes protagonizaron la toma del colegio Mariano Acosta. Unas seis escuelas secundarias continuaban tomadas el último viernes por sus estudiantes y al menos 15 colegios mantenían medidas de protesta como pernoctes y abrazos simbólicos en reclamo de viandas de calidad nutricional, mejor infraestructura edilicia y en contra de las prácticas laborales obligatorias en empresas.
La semana pasada, el Gobierno porteño denunció penalmente a los padres de los alumnos que participan de las tomas y planea impulsar una denuncia civil. La ministra Soledad Acuña informó a través de la Procuración General, que «pedirá» a los padres del Mariano Acosta 1 millón y medio de pesos por día de toma. Según informaron desde la cartera educativa, la decisión sería extensiva a los restantes colegios que estuvieron tomados.
Varios padres y madres de estudiantes involucrados en las medidas de fuerza estudiantiles recibieron notificaciones de la Policía de la Ciudad en sus domicilios, tras las denuncias presentadas por las autoridades porteñas.
Referentes sociales, políticos y de derechos humanos manifestaron su rechazo y preocupación por el accionar del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Esta mañana, Abuelas de Plaza de Mayo organizó una conferencia de prensa en repudio a la persecución estudiantil. «Estamos acá para repudiar la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de estigmatizar, denunciar y perseguir a los que lucha», dijo el referente de H.I.J.O.S. Capital, Charly Pisoni.
???? CONFERENCIA EN REPUDIO A LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES Y FAMILIARES DE ESCUELAS PÚBLICAS DE CABA
«Estamos acá para repudiar la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de estigmatizar, denunciar, y perseguir a los que luchan», @charlypisoni de @hijos_capital ????️ pic.twitter.com/zstgPLUivk
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) October 3, 2022
Por su parte, Taty Almeida envió un mensaje a las familias: «No aflojen, no bajen los brazos. La única lucha que se pierde es la que se abandona. Van a contar siempre con nuestro apoyo, defendiendo la violación de los derechos humanos como lo está haciendo Larreta y compañía», afirmó la referenta de Abuelas.
También estuvo presente, la secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, quien recordó que el paro de mañana «no es solo para acompañar al movimiento estudiantil, sino también para decirle a Larreta y Acuña que inviertan en las escuelas».
«Quince años bajando el presupuesto educativo, y estas son las consecuencias», remarcó la referenta sindical. Mañana a partir de las 16, los gremios docentes se reúnen en el Mariano Acosta para marchar hacia la Jefatura de Gobierno con la consigna «Basta de hostigar y perseguir a la comunidad educativa».
Fuente: Agencia Télam y Móvil de Fm La Patriada