Mar 22 2025
Mar 22 2025

Economía del Conocimiento: Massa anunció medidas para fomentar exportaciones en el sector

Publicado el

A días de haber finalizado el plazo del “dólar soja”, el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, anunció beneficios en el acceso al mercado de cambio para las empresas de la Economía del Conocimiento. El objetivo planteado por esta medida es que el sector tecnológico alcance los US$ 10 mil millones de exportaciones en 2023 y «lograr que miles de argentinos se incorporen al mercado de trabajo a partir de estas iniciativas», puntualizó el ministro.

Junto al secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, Massa dio a conocer el nuevo régimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento: «Aspiramos a que este sector exporte en 2023 u$s10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina», señaló Massa.

«Cuando exportamos talento y capital humano exportamos un enorme valor y desde un recurso que nos queda: que es el talento de los argentinos», destacó Massa al presentar el programa en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

«Tenemos la enorme oportunidad de salir de la recurrente discusión por la estrechez de dólares», afirmó el ministro, aunque pidió no tratar este tema como «una discusión sobre las reservas», sino como una oportunidad para «consolidar a la economía del conocimiento como el tercer complejo exportador de la Argentina» y que impulse la transformación de la marca país.

La medida entrará en vigencia a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que será publicado en el Boletín Oficial.

Beneficios

En primera instancia, el nuevo régimen exceptuará a las empresas del sector que realicen inversiones superiores a US$ 3 millones de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20% en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios o emprendimientos.

La misma norma también prevé que el 30% del incremental de exportaciones pueda destinarse al pago de salarios en relación de dependencia, con el incentivo de que ambos beneficios serán acumulables.

Esto se suma a que las empresas que no hayan utilizado el bono de crédito fiscal que otorga el Régimen de la Promoción vigente pueden transferirlo a otra empresa por única vez.

En ese sentido, Massa expresó que el foco está puesto en «multiplicar por tres a las compañías que acceden a beneficios fiscales» y que con el incremental de divisas las empresas puedan pagar mejores salarios que incentiven la radicación de trabajadores que puedan desempeñarse en el sector para «que los jóvenes puedan aportar el capital humano transformado en dólares para la Argentina».

For export

Durante el acto en el CCK, estuvieron presentes el presidente de Argencom, Sebastián Mocorrea; el titular de la firma Accenture, Sergio Kaufman; y el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, Sergio Candelo, entre otros directivos del sector.

Sujarchuk precisó que el nuevo régimen «no es un dólar tecno, sino un estímulo a la generación del trabajo», ya que «es una medida permanente que va más allá de la brecha cambiaria».

«Queremos competir contra el mundo y generar divisas, pero también empleo de calidad. Argentina tiene que ser conocida en el mundo por su talento», sostuvo el secretario, a la vez que remarcó que «la propuesta es generar un gran acelerador que no sea una medida sino un programa concreto que se hilvanan con todos los anuncios del Ministerio y que hacen a la conformación de una política de Estado».

De esta manera, resaltó el valor de Argentina Programa, con el que se avanza en la capacitación de 70.000 programadores para abastecer a un mercado que demanda cada vez más.

Agenda

Sergio Massa, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, encabezarán hoy la presentación del nuevo esquema de subsidios en los servicios públicos para clubes de barrio.

El acto será a las 18 en el Polideportivo de Villa de Mayo, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, informaron fuentes oficiales.

Fuente: Agencia Télam

 

spot_img
spot_img