Una carta firmada por 108 economistas de todo el mundo, publicada a través del medio británico The Guardian, predice «una devastación» si el candidato libertario llega a la presidencia.
Más de 100 economistas de todo el mundo publicaron este miércoles una carta en la que prevén “devastación económica” y “caos social” en Argentina si Javier Milei gana las elecciones presidenciales del próximo 19 de noviembre. La misiva, hecha pública a través del periódico británico The Guardian, acusa a las propuestas de La Libertad Avanza de “pasar por alto las complejidades de la economía moderna, ignorar lecciones de aprendidas en crisis históricas y abrir la puerta para acentuar ya severas desigualdades”.
La publicación está firmada por 108 economistas, la mayoría de ellos profesores universitarios de países tan variados como Alemania, Brasil, Estados Unidos, India, Italia, México y el Reino Unido, entre otros. Entre los firmantes se encuentran también el ex Ministro de Hacienda colombiano, José Antonio Ocampo, y el profesor de la Escuela de Economía de París premiado por la CNRS, Thomas Piketty, a quien Milei llamó en una ocasión «zurdo chorro de mierda».
“Creemos que sus propuestas arraigadas en la economía del laissez-faire, que involucran ideas contenciosas como la dolarización, presentan riesgos para la economía argentina y para el pueblo argentino”, afirma la carta, y agrega: “los argentinos están familiarizados con el dolor que traen esta clase de propuestas, que ya han sido impuestas por prestamistas internacionales como el FMI”. Los economistas internacionales calificaron a las propuestas de Milei como “simplistas” y aseguraron que “una solución libertaria que demoniza al sector público solamente puede traer más sufrimiento”.
Los autores del artículo en The Guardian, Uki Goñi y Tom Phillips, consideraron sin embargo que “es poco probable que Milei quede impresionado por la carta abierta”, alegando que el candidato a presidente ve a las ideas keynesianas de la economía que expone la carta como “marxismo”. A menos de dos semanas del balotaje, el periódico británico lo calificó como imposible de predecir.
Fuente: The Guardian