Jul 16 2025
Jul 16 2025

Ecuador: piden prisión preventiva del expresidente Lenín Moreno

Publicado el

El exmandatario incumplió la presentación periódica ante la justicia ecuatoriana en la causa por corrupción.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Ecuador pidió la prisión preventiva del expresidente Lenín Moreno, su esposa y una hija, por incumplir con la presentación periódica ante la justicia mientras se investiga el presunto caso de corrupción Sinohydro.

Además, el organismo solicitó la notificación a Interpol para la localización y captura del exmandatario, acusado de presunto cohecho, como así también de su esposa y de una de sus hijas.

Moreno y su esposa residen en Asunción, donde el exmandatario trabaja como comisionado para Asuntos de Discapacidad, designado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Otras siete personas más recibieron la misma solicitud de prisión preventiva entre las 37 procesadas en el llamado «Caso Inapapers».

La audiencia de revisión de medidas solicitadas por la Fiscalía se instaló con la presencia del fiscal general encargado, Wilson Toainga, y se especulaba con una decisión inminente de la justicia.

La causa

A Moreno se lo acusa de haberse beneficiado con el cobro de coimas para la adjudicación del contrato a la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción del proyecto de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

En ese marco, se estima que el grupo familiar del expresidente se benefició con 660.000 dólares, derivados de un presunto hecho de corrupción. Desde la fiscalía alegan que los implicados se habrían beneficiado con el 4% del total del contrato, unos 76 millones de dólares.

Es así que el fiscal general Toainga pidió al conjuez Mauricio Espinosa la prisión preventiva de Moreno porque debía presentarse periódicamente ante una autoridad judicial y, en cambio, sigue en Paraguay.

Para la defensa de Moreno, viajar cada 15 días desde Paraguay a Ecuador repercutiría en la salud del exmandatario.

Por eso, el 22 de marzo el letrado había pedido que sus clientes pudieran presentarse periódicamente en la oficina consular en Asunción, pero la solicitud fue negada.

Fuente: Télam

spot_img
spot_img