La Casa Blanca prohibió a funcionarios federales tener la plataforma en sus dispositivos mientras escalan las acusaciones en torno a la ciberseguridad por parte del Gobierno de Biden contra la matriz china ByteDance.
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, se presentó ante los miembros del Congreso de Estados Unidos en una inusual aparición pública donde defendió la red social y dio sus argumentos sobre por qué no debería ser prohibida tras dos años de disputas entre el Gobierno estadounidense y ByteDance -la matriz china de la aplicación-.
Chew visitó el parlamento de Estados Unidos en un momento crucial de la compañía: TikTok tiene más de 150 millones de usuarios en ese país y las autoridades comenzaron a preocuparse ante una posible intromisión china que, de momento, no han podido probar.
“Señor Chew, usted está aquí porque el pueblo de los Estados Unidos necesita saber la verdad sobre la amenaza que TikTok supone para la seguridad nacional y personal», expresó la republicana Cathy McMorris en la audiencia con el titular de la compañía.
En su alocución, Chew dijo que TikTok prioriza la seguridad de sus jóvenes usuarios y negó las acusaciones que indican que la aplicación es un riesgo para la seguridad nacional. Además, remarcó que la compañía protege los datos de los usuarios y almacena información en servidores que son propiedad de Oracle.
“Déjenme remarcar esto: ByteDance no es un agente de China o de ningún otro país», enfatizó el CEO.
En febrero, el presidente Joe Biden ordenó eliminar la aplicación de todos los dispositivos de teléfonos oficiales, una decisión que el Gobierno de China ridiculizó: “¿Cómo tiene que estar la principal superpotencia del mundo para tener miedo de la aplicación favorita de los jóvenes?”, cuestionaron.
La vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, afirmó que Estados Unidos abusa del «concepto de seguridad nacional» y de sus propios poderes para penalizar a compañías extranjeras.
El pedido de la Casa Blanca viene del Comité para la Inversión Extranjera en Estados Unidos (Cfius), una agencia del Gobierno a cargo de evaluar los riesgos de toda inversión extranjera para la seguridad nacional.
Otros países como Dinamarca, Canadá, Gran Bretaña y Nueva Zelanda también prohibieron el uso de la aplicación en dispositivos de empleados de las oficinas del Gobierno.
David Kennedy, un exagente de inteligencia estadounidense que dirige la compañía de cyberseguridad TrustedSec, se mostró en favor de restringir el uso de la aplicación en dispositivos que sean utilizados por funcionarios públicos porque podrían contener información sensible. Una prohibición a nivel nacional, sin embargo, le pareció “demasiado extrema”.
“Tenemos Tesla en China, tenemos Microsoft en China, tenemos Apple en China. ¿Van a empezar a prohibirnos ellos?”, se preguntó y agregó: “El conflicto podría escalar demasiado rápido”.
Una prohibición a nivel nacional sería una medida sin precedentes y no está del todo claro cómo podría llevarla adelante el Gobierno de Biden. Expertos alegan que una posibilidad sería forzar a Apple y a Google para que quiten TikTok de sus tiendas y evitar así que los usuarios puedan descargarla o actualizarla.
La aplicación superó en los últimos años a Youtube, Twitter, Instagram y Facebook en «tiempo dedicado» por los adultos estadounidenses en cada una de estas plataformas y le pisa los talones a Netflix, según Insider Intelligence.
En un estudio publicado en 2021, la Universidad de Toronto sostuvo que TikTok y Facebook acumularon la misma cantidad de información de sus usuarios.
En general, las opiniones de los especialistas coinciden en que TikTok se comporta como cualquier otra red social a la hora de manejar data, algo que deja suponer que la aplicación quedó en medio de una batalla geopolítica entre Beijing y Washington que la excede.
Fuente: Associated Press – Télam -Reuters