Las 469 normativas vigentes del Gobierno de facto militar representan más del 10 por ciento de la legislación actual.
El diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Valdés presentó un proyecto de ley para la creación de una Comisión Bicameral que se dedique a revisar las leyes aprobadas durante la dictadura militar y que aún se mantienen vigentes.
De acuerdo al articulado de la norma propuesta, la bicameral estará integrada por veinte miembros, la mitad por cada una de las cámaras, respetando la proporción de las representaciones políticas en dichos cuerpos y la paridad de género. Los integrantes de la bicameral serán elegidos por los presidentes de cada Cámara.
“Queremos dar un contundente mensaje de no impunidad y poner al Congreso a la altura de la historia democrática removiendo otro de los vestigios de la dictadura militar, como es la vigencia de leyes aprobados por fuera del sistema democrático”, explicó el autor del proyecto, cuya presentación se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la la Verdad y la Justicia del pasado 24 de marzo.
Algunas de las normas vigentes más relevantes que datan de aquella época son la Ley de Entidades Financieras, la Ley de inversiones extranjeras, la Ley de expropiaciones y el Régimen Penal de Minoridad.
“Si se atiende al total de 4.449 leyes vigentes, se advierte que casi una de cada diez fueron aprobadas por el gobierno de facto”, destacó el diputado oficialista.
Según el proyecto de Valdés, la Comisión bicameral, además de revisar la normativa, tendría facultades para “proponer las adecuaciones al sistema de sanción de leyes establecido por nuestro sistema republicano de gobierno, cómo así también las derogaciones o modificaciones que correspondan para garantizar el respeto a los Derechos Humanos”.
Fuente: NA