El Frente de Todos de la ciudad de Buenos Aires solicitó hoy la renuncia del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, como responsable del operativo policial y la represión ejercida el sábado último en las inmediaciones del domicilio de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
«Exigimos la renuncia del ministro D’Alessandro, responsable del operativo judicial y condenamos la doble vara de Horacio Rodríguez Larreta», dijo el senador nacional y presidente del Frente de Todos (FdT) de la Ciudad, Mariano Recalde, en una conferencia de prensa que brindó este mediodía en el Salón Perón de la Legislatura porteña, acompañado por los diputados nacionales del distrito y el bloque de legisladores porteños del espacio.
“Este nuevo episodio de la persecución política, del autoritarismo, del hostigamiento al peronismo, está presidido por un juicio que es un show mediático, una terna de arbitrariedades, de falta de pruebas y de violaciones al procedimiento penal»
???? @marianorecalde
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) August 30, 2022
«Cada vez que el macrismo tiene a su cargo una fuerza de seguridad la usa para reprimir y castigar a los que piensan distinto. No es novedoso. Fue una provocación la de poner vallas», consideró Recalde sobre el accionar de la policía de la Ciudad en los alrededores de la casa de la Vicepresidenta Cristina Kirchner.
En la rueda de prensa, los dirigentes se refirieron a las iniciativas presentadas para que el Gobierno porteño explique y determine responsabilidades acerca de la represión del sábado pasado en la intersección de Juncal y Uruguay donde se congregaron miles de militantes para manifestar su apoyo a la Vicepresidenta.
Posteriormente, Eduardo Valdés expresó: «Queremos saber quiénes son los oficiales de la policía que daban órdenes incentivando a sus subalternos a que ejerzan violencia sobre funcionarios públicos que estaban acudiendo a solidarizarse con la Vicepresidenta«.
«La represión ejercida el último sábado por el Gobierno de la Ciudad, que conduce Horacio Rodríguez Larreta, contra las personas que se manifestaron pacíficamente en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio de Recoleta, motivó la presentación de tres proyectos», se explicó en un comunicado.
En qué consisten los tres proyectos
Una de las iniciativas es un pedido de informes por la actuación policial, otro es un pedido de interpelación al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y un tercero es un pedido de renuncia al ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.
«El operativo represivo llevado adelante por parte de la Policía de la Ciudad tuvo un claro objetivo de persecución e intimidación política», consideraron los legisladores en el proyecto mediante el cual piden que se remueva al ministro.
Esta mañana, el legislador porteño del FdT, Javier Andrade sostuvo: «Claramente D’Alessandro tiene que renunciar. Se sitió la casa de la Vicepresidenta pretendiendo que no se puedan acercar a dar su apoyo», dijo en declaraciones a FM La Patriada.
Los tres proyectos fueron presentados por el presidente del bloque, Claudio Ferreño, y cuentan con la firma de los otros 18 integrantes de la bancada: Alejandro Amor, Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lucía Cámpora, Maia Daer, Ofelia Fernández, Berenice Iáñez, Juan Modarelli, Victoria Montenegro, Claudio Morresi, Claudia Neira, Cecilia Segura, Manuel Socías, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Laura Velasco y Franco Vitali.
Esta mañana, Rodríguez Larreta defendió el accionar policial y negó que la decisión de vallar las calles y movilizar carros hidrantes sean «provocaciones». Además apuntó que la responsabilidad de su Administración es «garantizar la paz» a los vecinos de CABA.
“Nosotros no entramos en provocaciones. A la violencia no se la responde con más violencia. Nosotros creemos en la paz, en nuestra responsabilidad de garantizar la paz en la Ciudad de Buenos Aires”
???? Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de @gcba, en #Elmóvil con @FabianWaldman pic.twitter.com/mqwVxUMeZr
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) August 30, 2022
Defensoría exige investigar el accionar de la policía porteña
La Defensoría del Pueblo abrió un expediente para «analizar y esclarecer» el accionar de la Policía de la Ciudad del último sábado.
La Defensoría informó a través de un comunicado que durante el sábado 27 de agosto dispusieron un operativo de observación integrado por personal del organismo, que tuvo como objetivo «recorrer la zona donde se estaba desarrollando la manifestación» y así poder «verificar el dispositivo de seguridad dispuesto y en particular, la actuación del personal de la Policía de la Ciudad».
Por este motivo, la Defensoría indicó que, tras los acontecimientos observados y las diferentes versiones del Gobierno de la Ciudad, inició un expediente para requerirle al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro que «informe las razones en las cuales se fundamentó la decisión de colocar vallas y restringir la circulación en al menos cuatro cuadras alrededor del domicilio de la Vicepresidenta».
«También se está requiriendo sobre el inicio de una investigación administrativa tendiente a investigar la actuación del personal policial, en especial determinar responsabilidades en relación a los hechos de público conocimiento», sostuvieron desde el organismo.
Asimismo, la Defensoría solicitó las características del operativo de seguridad desplegado, cantidad de personal policial afectado como el equipamiento que éste portaba y el utilizado, y la cantidad de personas aprehendidas con indicación de la autoridad judicial interviniente.
Finalmente, afirmaron su compromiso para continuar con el monitoreo del accionar de las fuerzas de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Móvil de FM La Patriada. Con información de Télam