El presidente Alberto Fernández anunció el primer día del 2023 que impulsará junto a los gobernadores un juicio político al titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Las reacciones a un lado y el otro del arco político no tardaron en llegar. El Frente de Todos salió a respaldar el anuncio mientras que Juntos por el Cambio apuntó a la interna oficialista.
El Primer Mandatario adelantó este domingo que convocará a los gobernadores «que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» para impulsar en conjunto el juicio político al titular del máximo tribunal de la Nación.
Después del anuncio y en una entrevista concedida a C5N en Brasil, Fernández expresó su «preocupación por lo que ha pasado en los últimos meses, ya que hubo un permanente avance de la Corte Suprema sobre los otros poderes de la República Argentina y la república exige tres poderes independientes».
«Lo que hizo la Corte con el tema coparticipación de la ciudad de Buenos Aires se convierte en un hecho de intromisión» de la justicia en los otros poderes, consideró.
Oficialismo
Por su parte, la diputada por el Frente de Todos Carolina Gaillard -que preside la comisión de Juicio Político en la Cámara baja- sostuvo que existen motivos suficientes para avanzar en la destitución a Rosatti e investigar al resto de los jueces de la Corte.
«Vimos al presidente de la Corte arrogarse aspectos correspondientes al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, como ocurrió con el Consejo de la Magistratura. A esto se suman los chats de su vocero con el ministro D’Alessandro sobre qué defensa debía hacer del fallo de la coparticipación, es un escándalo», advirtió.
La senadora bonaerense del Frente de Todos (FdT) Teresa García consideró «auspicioso» que el presidente Alberto Fernández impulse un pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, dado que, advirtió, «no se puede construir una institucionalidad seria cuando tenemos a un señor que cree que es un emperador».
«Es auspicioso que se ponga la máxima institucionalidad encima de este tema, esto instala el debate de la máxima institucionalidad del país que es el presidente de la Nación, de alguna manera resistiendo y defendiéndose de los embates que está teniendo la Corte sobre el resto de los poderes», afirmó la legisladora en una entrevista radial.
«Uno ha visto cosas muy obscenas a la vista de la ciudadanía y en un Estado de Derecho; lo que vimos en Lago Escondido fue terrible. Nadie dijo ‘no viajamos, no me pagaron el viaje'», expresó el Primer Mandatario este domingo en alusión a la filtración de un supuesto viaje de jueces, fiscales, funcionarios porteños y empresarios de medios de comunicación a esa zona patagónica.
Sobre estos chats, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, expresó que «no puede ser que Rosatti siga en la Corte. No puede seguir hasta que esto se resuelva. No sé si la palabra es obsceno o pornográfico. Esto es un escándalo sin precedentes y es muy grave para todo el país».
El gobernador había considerado que los chats «muestran el manejo de los fallos judiciales y la connivencia» entre parte del Poder Judicial y funcionarios de Juntos por el Cambio (JxC).
«No me corresponde decirle a Rosatti que renuncie. Ya tendría que estar explicándole a la sociedad y a todos los poderes del Estado qué está pasando», afirmaba Zamora.
Nunca se vio algo de tamaña gravedad.
La presidencia de la CSJN y del Consejo de la Magistratura, se encuentra en manos de una persona, que ya no tiene legitimidad para nada.
Dr. Rosatti: que va a hacer ahora? Nuestra Patria no se merece esto. pic.twitter.com/UO2sXJM7Fh— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) December 30, 2022
En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof había sostenido que Rosatti «no puede seguir un minuto más a cargo de este tema después de este chat», en referencia a la causa por la coparticipación.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán había señalado: «Hoy salió un fallo injusto que hace trizas el federalismo y sale el jefe de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) diciendo que es un fallo histórico para la Argentina, mentira».
En tanto, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, había señalado que «el fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional, ya que Capital Federal no es una provincia».
Mi más enérgico repudio al manoseo y vil manejo de nuestra justicia por parte de los autoproclamados jueces de la CSJN. Los chats entre Silvio Robles y D’Alessandro, avalados por Rosatti y Larreta, son un verdadero escándalo. ⬇️ pic.twitter.com/iYOe8ePxyW
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) December 30, 2022
En la misma línea, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, había expresado que «el fallo de la CSJN sobre la devolución de fondos a CABA representa un golpe al federalismo».
«Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes. El federalismo es el pilar de esta Nación», agregaba.
Oposición
La oposición rechazó este domingo el pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema que impulsará el presidente Alberto Fernández y apuntó a la interna oficialista.
Uno de los primeros que salió al cruce del anuncio del jefe de Estado fue el diputado Waldo Wolff, quien le pidió al Presidente que «deje de actuar como abogado de CFK».
El flamante funcionario larretista, de cara a la temporada electoral, anticipó un triunfo opositor y pidió que «honren esta vez en diciembre el traspaso de mando», en referencia al 2015, cuando Cristina Kirchner no entregó los atributos de mando al entonces presidente electo Mauricio Macri.
«El país hoy es más pobre que ayer, el dinero rinde menos y la comida sale más cara. Deje de buscar culpables afuera, violar la ley y hostigar a la CABA», lanzó el legislador ultra halcón.
«Ahora van por el juicio político al Presidente de la CSNJ», arrancó escribiendo el radical formoseño Ricardo Buryaile, hoy ocupando una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
«Siguen pelotudeando mientras el país se cae a pedazos. Por favor!!! Basta de mentiras y manipulaciones», señaló el ex ministro de Agroindustria, que exigió al Presidente: «Póngase a trabajar con los problemas que tenemos los Argentinos, no con los que tiene usted y Cristina Fernández de Kirchner».
«Que tipo intenso», escribió por su parte el diputado Fernando Iglesias en su cuenta de Twitter y afirmó: “Mundial. Año nuevo. No están tranquilos viendo a la gente disfrutar una alegría en paz”.
José Luis Espert se sumó al coro de críticas opositoras y dijo: «El que está más cerca de un juicio político es el mamarracho que tenemos de Presidente».
El pedido de enjuiciamiento a Rosatti debe ser presentado en la Cámara de Diputados para ser analizado por la comisión de Juicio Político, que encabeza la legisladora Gaillard. Si en esa comisión se obtiene dictamen, se deberá aprobar la acusación con los dos tercios en el recinto de sesiones.
Hasta ahora no se han abierto a investigaciones los pedidos de juicio político debido a que ni el FdT ni JxC consigue alcanzar los dos tercios de los miembros presentes en la sesión por la extrema paridad que existe en la Cámara de Diputados.
Con información de Agencia Télam