«Tenemos todo lo que el mundo demanda en materia energética. El gas es una energía de transición y la Argentina es una fuente de gas enorme con un potencial de exportación inmenso», afirmó el presidente Alberto Fernández en un acto junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en donde se anunció un régimen especial de acceso de divisas para la producción hidrocarburífera.
En conferencia de prensa desde el Museo del Bicentenario, el mandatario consideró que «la Argentina tiene una formidable oportunidad para el futuro» en un marco en el que el mundo «demandará alimentos y energía».
El nuevo régimen de acceso a divisas para las compañías del sector hidrocarburífero podrán operar en el mercado libre de cambios en la medida que incrementen la producción de petróleo (20%) y gas natural (30%), se anunció oficialmente.
La medida determina la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo y de Gas Natural, como así también un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera.
«Es una medida clave para incrementar la escala de producción y utilizar la nueva capacidad de transporte que generará el gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas», informó el Ministerio de Economía.
En cuanto a los porcentajes estipulados para obtener los beneficios, se establece «como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario».
En la norma, se define como producción (inyección) incremental a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la línea base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
«Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión», señala la información.
Entre otros beneficios, se facilita «que las compañías accedan a equipos especiales para obtener producción incremental, garantizando nuevas normas cambiarias para permitir un incremento de la inversión extranjera directa en el sector».
Los impulsores de este nuevo esquema apuestan a destrabar las inversiones de upstream (exploración y producción) claves para el desarrollo del sector y al abastecimiento del gasoducto Néstor Kirchner una vez terminada la obra.
La soberanía hidocarburífera que promueve este decreto «permitirá, además, mejorar consistentemente las cuentas públicas a través de la reducción de los subsidios energéticos».
El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, utilidades y dividendos, y repatriación de inversiones directas de no residentes.
Con la nueva normativa en materia de divisas, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar «se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, importantes resultados para el sector».
Entre esos resultados, se prevé un incremento del 71,2% en la producción de petróleo y una mejora del 30% en la producción de gas por día.
En ese marco, el titular de YPF, Pablo González, afirmó que la medida «ayuda a potenciar el crecimiento» y apuntó que «la industria viene teniendo una recuperación en materia de producción. En el caso de YPF viene indicando números de aumento de petróleo y gas de barreras equivalentes».
El Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para inversiones en licuefacción de gas
El presidente Alberto Fernández, anunció hoy que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley que buscará «establecer claramente en qué condiciones se promueve la creación de plantas de licuefacción de gas y su funcionamiento», además de permitir otorgar «certeza en el futuro para las inversiones» en ese área.
En esa línea puntualizó: «Tenemos que poner atención a la planta de licuefacción de gas para que la hagamos cuanto antes», y dijo: «Estoy seguro de que vamos a tener el financiamiento y los socios que nos hagan falta para poder hacerlo».
Asimismo el mandatario aseveró: «La posibilidad que tiene la Argentina es única y no podemos desaprovecharla».
Al respecto, el empresario y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, resaltó la importancia de que «la Argentina asuma la responsabilidad que tiene en el mundo para desarrollar sus recursos energéticos y contribuir a sustituir la provisión de energía por parte de Rusia».
En declaraciones al móvil de FM La Patriada, consideró «importante» la iniciativa que se enviará al Congreso y dijo que «estos proyectos de importación de gas y petróleo «requieren de la industria privada y eso es imprescindible».
Fuente: Presidencia de la Nación. Móvil de FM La Patriada. Con información de Télam.