Jun 18 2025
Jun 18 2025

El gobierno de Ecuador declara estado de «conflicto armado interno» y moviliza a las FFAA

Publicado el

En medio de una crisis de seguridad que afronta el país y a 60 días de asumir el poder, el presidente Daniel Noboa ordenó a las fuerzas armadas a neutralizar organizaciones criminales narcos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto que declara al país en estado de «conflicto armado interno» y ordenó a las Fuerzas Armadas y la Policía «ejecutar operaciones militares para neutralizar» el accionar de las bandas criminales, en medio de una severa crisis de seguridad en las principales ciudades.

La decisión del mandatario se dio luego del que hombres armados coparan un canal de televisión en Guayaquil, lo que significó el corolario de una jornada en la que se registraron ataques violentos en al menos una decena de ciudades, y el momento previo a otros gravísimos hechos posteriores, entre ellos, tiroteos cerca del palacio de Carondelet -sede del Ejecutivo- y un intento de toma de la Universidad de Guayaquil por parte de encapuchados.

Las redes sociales mostraron, con una fluidez que hacía imposible verificar la información, imágenes de presos amotinados y amenazando a guardias, corridas en universidades, autos incendiados, explosiones en una estación policial y frente a la casa del titular de la Corte Suprema y hasta la voladura de un puente. 

En tanto, el decreto del Ejecutivo se firmó un día después de que decretara el estado de sitio por la fuga de la cárcel del jefe de dos de las bandas criminales más grandes del país. A la fuga de Adolfo Macías, alias «Fito», jefe de la banda Los Choneros, que estaba preso en Guayaquil, se sumó el lunes la de Fabricio Colón Pico, uno de los líderes de Los Lobos, detenido el viernes por su presunta responsabilidad en un plan para asesinar a la fiscal general.

Macías cumplía una condena a 34 años en la cárcel Regional de Guayaquil por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato y estaba señalado como quien amenazó al candidato presidencial Fernando Villavicencio, muerto a balazos en agosto tras un acto de campaña.

La Fiscalía imputó cargos contra dos funcionarios penitenciarios por su presunta responsabilidad en la fuga del criminal de 44 años, quien obtuvo el título de abogado en prisión.

Los operativos en los penales, o más bien los intentos de revisarlos, dieron paso a motines, retención de guías penitenciarios y revueltas en al menos seis cárceles, vinculado a la falta de control de la seguridad del sistema carcelario.

En este marco, el gobernante atribuyó la arremetida en las cárceles como una represalia por sus acciones para «recuperar el control» oficial de los reclusorios.

Noboa anunció la semana pasada que construirá dos prisiones de máxima seguridad en las provincias de Pastaza (este) y Santa Elena (suroeste), al estilo de las construidas por el presidente salvadoreño Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas.

«No vamos a negociar con terroristas»

El nuevo decreto de Noboa dispone identificar a 22 grupos organizados como «organizaciones terroristas y actores estatales no beligerantes», dado el conflicto armado interno y ordena a las Fuerzas Armadas que ejecuten operaciones militares para «neutralizar» a estas organizaciones delictivas enumeradas.

El Consejo de Seguridad quedó habilitado para actualizar el listado de grupos identificados terroristas, pero en principio se incluye a Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones. Estas organizaciones se disputan el negocio del narcotráfico en las calles, pero también el control de los penales.

El gobierno de Ecuador declara estado de "conflicto armado interno" y moviliza a las FFAA

«Nosotros no vamos a negociar con terroristas ni descansaremos hasta devolverles la paz a los ecuatorianos», advirtió Noboa en un video a través de su cuenta de Instagram.

El lunes, Noboa -que lleva apenas 50 días de gestión- había decidido el estado de excepción, «por la grave conmoción interna», por 60 días en todo el país y con un toque de queda nocturno.

El cuadro generó inéditas medidas extras: Petroecuador reforzó la vigilancia de refinerías y pozos, las clases de escuelas y universidades pasaron a ser virtuales, y la mayoría de los comercios de las grandes ciudades cerraron sus puertas y los aeropuertos tienen operativos especiales de resguardo.

Crisis sin precedentes

Ecuador vio crecer en los últimos años sus índices de criminalidad y cerró 2023 con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17,8 millones de habitantes.

Desde 2021 los choques entre presos dejaron más de 460 muertos. Además, los homicidios en las calles entre 2018 y 2023 crecieron en casi 800% al pasar de 6 a 46 por cada 100.000 habitantes.

Apoyo de Argentina

En paralelo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el gobierno nacional podría colaborar con apoyo militar a Ecuador.

«Estamos dispuestos a ayudarlos y mandar fuerzas de seguridad si hace falta para ayudar a Ecuador», afirmó en declaraciones a TN, y agregó: «Es un tema continental. Lo que pase en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia influye en la Argentina. Tenemos que protegernos de esto (el narco) como país y como continente»

Mientras, la Cancillería argentina expresó su «más firme respaldo» a las autoridades, al pueblo y al presidente Daniel Noboa «en su lucha contra la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley».

El respaldo de Correa

Ante las declaraciones de Noboa, el expresidente Rafael Correa publicó un mensaje en video de respaldo a las decisiones del mandatario.

«El crimen organizado le ha declarado la guerra al Estado y el Estado debe prevalecer, el Estado debe vencer. Presidente Daniel Noboa, tenga todo nuestro total irrestricto respaldo. Por favor, no ceda. Nuestras discrepancias políticas las discutiremos al día siguiente de la victoria. La patria nuevamente vencerá. Hasta la victoria siempre compatriotas», afirmó Correa en el video.

Con información de Télam, TN y AFP.

 

spot_img
spot_img