Ene 19 2025
Ene 19 2025

Despidieron a más de 100 trabajadores de la Defensoría del Público

Publicado el

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, justificó la decisión al decir que se trata de un organismo que «juntaba denuncias en contra de periodistas», y puso como ejemplo a Luis Majul y Jonatan Viale.

El Gobierno nacional despidió a más de 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA) porque se desempañaban en un organismo que, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, «juntaba denuncias en contra de periodistas críticos del kirchnerismo».

El funcionario se refirió en sus redes sociales a la resolución 107 emitida el 20 de diciembre último por la DPSCA, una repartición que, sostuvo, «con los años dio cobijo a una nutrida concurrencia de militancia rentada».

Sturzenegger aseguró que algunas denuncias recibidas en la Defensoría del Público habían apuntado, en su momento, contra los periodistas oficialistas Luis Majul y Jonatan Viale.

La resolución 107 a la que se refirió Sturzenegger dio de baja a 104 trabajadores -apenas quedan 40 en funciones-, pero también puso en remate un estudio de televisión que poseía el organismo y «restringe» sus funciones, opinó, «como herramienta de persecución».

«Quiero destacar esta resolución porque hay un debate sobre el estilo del gobierno para relacionarse con la prensa. El estilo del presidente, en particular, es frontal, abierto y transparente. Sarmientino, podríamos decir, ya que sabemos que (Domingo) Sarmiento era también un debatidor (sic) nato y que usaba un lenguaje fuerte», opinó Sturzenegger en un posteo cuya redacción no es la más correcta.

Sturzenegger destacó el «eficaz trabajo» que lleva a cabo la actual defensora del Público, Soher el Sukaria, quien, según comentó, fue sugerida para esa función por el presidente de bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, cuya esposa, Romina Aldana Diago, aparece al frente de un entramado de sociedades offshore, departamentos en Florida, Estados Unidos, y complejas estructuras financieras.

Además, Ritondo, quien fue respaldado políticamente por el presidente, Javier Milei, figura en uno de los documentos que surgen de la filtración Pandora Papers, a los que la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR accedió junto al Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

 

spot_img
spot_img