Ene 18 2025
Ene 18 2025

El Gobierno multó a Edesur por $1000 millones

Publicado el

El Gobierno nacional tomó ayer la decisión de multar por mil millones de pesos a Edesur luego de las deficiencias en la calidad de su servicio que afectaron a cientos de miles de usuarios durante los últimos días, a la vez que dispuso a investigar su conducta y evaluó la posibilidad de hacerse cargo de la gestión operativa de la compañía.

El caso se trató en Casa de Gobierno, en una reunión mantenida entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa. Allí, se resolvió la devolución de la totalidad de la factura abonada durante el último mes a los usuarios que se hayan visto afectados por cortes superiores al promedio establecido en el contrato.

“El gobierno analiza todas las variables legalmente para cuidar a los usuarios. En el caso de Edesur, el nivel de los cortes de luz y el maltrato a sus consumidores lo venimos viendo durante los últimos años”, indicó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Con respecto a la multa, la consideró una “medida muy contundente” que apunta a “la intervención para poder ver exactamente qué es lo que están haciendo, cuáles son sus inversiones y cuál es la responsabilidad de la empresa”.

“No hay ninguna crisis energética en la argentina”, declaró la vocera y analizó la situación a nivel global: “Es uno de los países del mundo donde, habiendo subido el precio de la energía, como en todo el mundo, no hubo crisis ni desabastecimiento en las empresas”.

En ese sentido, explicó que la situación de la distribuidora eléctrica es “una cuestión puntual con los usuarios de una empresa puntual y esa es la empresa que ha intervenido el gobierno, porque el resto de las empresas no tiene ese problema”.

Con este marco, el interventor del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, declaró que, «por primera vez, va a haber una presencia ‘in situ'» de forma permanente del organismo dentro de Edesur, a partir de los incumplimientos en el servicio, y también expresó que la compañía «da la impresión» de estar quedando abandonada a su suerte, luego de que el grupo italiano ENEL decidiera vender sus acciones.

Por su parte, el recién asumido jefe de Gabinete, Agustín Rossi, valoró afirmativamente la decisión tomada desde Nación y consideró que la problemática de los usuarios afectados en los últimos días «es una fotografía que no queremos ver de la Argentina».

«El Ministerio de Economía, a través del ENRE, actuó como corresponde. Se utilizó el contrato de concesión, se aplicaron multas muy altas y se va a obligar a la empresa a devolver un mes del servicio a todos los usuarios que fueron afectados. Además, se decidió colocar veedores en el funcionamiento de la empresa lo que nos va a dar una verdadera dimensión de su funcionamiento y sus inversiones», indicó el exinterventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en una entrevista a Radio 10.

Una vez dada a conocer la intención de la nueva medida del gobierno nacional, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, planteó que los municipios donde opera Edesur se “hagan cargo” de la compañía.

“Los municipios responsables de la zona de influencia de Edesur creemos que llegó la hora de tomar cartas en el asunto. Queremos armar un consorcio y ofrecer, dentro de las reglas de mercado, hacernos cargo de la compañía pagando lo que vale”, publicó  en su cuenta de Twitter el exintendente de Lomas de Zamora.

De esta manera sostuvo: “Proponemos hacernos cargo de Edesur preservando en poder de los municipios el valor de los activos regulatorios y poniéndonos al frente de la inversión que hace falta para terminar con la desidia de esta empresa”.

spot_img
spot_img