Ene 22 2025
Ene 22 2025

El nuevo satélite argentino podrá predecir incendios e inundaciones

Publicado el

En diálogo con Lucho Galende y Mariana Moyano, la ingeniera electrónica y Jefa del proyecto SAOCOM Josefina Peres, brindó detalles sobre las características y prestaciones del satélite argentino que fue lanzado el domingo desde Florida, Estados Unidos.

El lanzamiento del SAOCOM 1A y 1B posiciona a la Argentina en un grupo cada vez más reducido de países con esta tecnología, porque son satélites con tecnología radar, que a diferencia de los ópticos, puede tomar imágenes de noche o ante cualquier situación meteorológica, explicó Josefina Peres.

La decisión de desarrollar un radar con una banda específica que es la banda L, es porque tiene la particularidad de poder penetrar en el terreno y «es muy buena para generar aplicaciones que tengan que ver con la gestión del agua», precisó Peres.

«El satélite brinda información que te permite estimar la humedad del suelo,índices de sequía o saturación de los suelos y prevenir o gestionar cualquier tipo de emergencias desde un incendio hasta una inundación«, detalló la Jefa del proyecto SAOCOM, y agregó que «también permite conocer la productividad de los suelos».

Por otra parte Josefina Peres explicó que satélites como el que desarrolló la Argentina «son muy buenos para hacer series temporales y detectar cambios y eso permite hacer mapas de elevación de terreno y predecir hacia dónde va a drenar el agua, saber cómo se mueve un glaciar o monitorear los mares. Tiene una gama importante de aplicaciones», concluyó.

El SAOCOM 1B brindará servicios tanto para agencias estatales que lo requieran como para compañías privadas a través de la empresa VENG.

Fuente: FM La Patriada – A la una, a las dos y a las tres (lun a vie de 13 a 15hs) .

 

Roberto Salvarezza anunció el relanzamiento de ARSAT-3

spot_img
spot_img