Mar 20 2025
Mar 20 2025

El Parlamento Europeo propone regular el mercado musical

Publicado el

El funcionario español Ibán García del Blanco busca con esa medida «dar voz a las preocupaciones de los creadores musicales europeos».

El Parlamento Europeo votó este miércoles por la regulación del mercado musical y se aprobó con 532 votos a favor, 61 en contra y 33 abstenciones durante la sesión plenaria desarrollada en Estrasburgo (Francia). El texto no es vinculante, pero sí marca la hoja de ruta de la Eurocámara en estos temas y lanza varias propuestas a Bruselas.

En conferencia de prensa previa a la votación, el eurodiputado que lanzó la propuesta, Ibán García del Blanco, presento su informe al respecto y señaló que la industria musical es «un mercado que adolece desequilibrios».

Además el funcionario español reclamó: «Necesitamos saber cómo funcionan los algoritmos que utilizan las grandes plataformas y qué criterios aplican en la priorización de contenidos de las obras europeas en la música».

Sobre la creación de un Observatorio de la Música, que analice datos y tendencias, declaró: «Es necesario un foro permanente de diálogo integrando a todas las partes interesadas para buscar soluciones sostenibles en el tema de la retribución a autores».

En su informe, el funcionario planteó que el trato ético de la Inteligencia Artificial y agregó: «Queremos acabar con los deepfakes que usan imágenes y voces de artistas sin consentimiento».

También Blanco señaló: «Lo que preferimos es que sea el mercado el que actúe a la hora de abordar algunos de los puntos débiles de la industria». 

«La parte de los beneficios de la retransmisión de música en continuo no llega de forma justa a la parte más débiles de la cadena de valor. El informe, en ese sentido, saluda los últimos esfuerzos del sector por corregir ese desequilibrio. Hemos visto noticias sobre cómo las plataformas o los sellos plantean nuevos modelos de relación con los autores», incidió el parlamentario.

El eurodiputado García del Blanco destacó: «Con esta iniciativa el Parlamento está dando voz a las preocupaciones de los creadores europeos. Nuestra prioridad ha sido siempre la diversidad cultural y garantizar que los autores reciben el crédito y la remuneración merecidos; por eso pedimos normas que garanticen la transparencia de los algoritmos y las herramientas de recomendación utilizadas por los servicios de transmisión de música y sobre el uso de la inteligencia artificial”.

Por su parte GESAC, que agrupa a 32 sociedades de autores en la Unión Europea, Islandia, Noruega y Suiza, y más de un millón de artistas, celebró la propuesta de Ibán García del Blanco y reconoce “los importantes problemas” que enfrentan los creadores en un mercado que “conduce a la precariedad a la mayoría” de los compositores.

spot_img
spot_img