Dic 07 2023
Dic 07 2023

El Presidente aseguró que el canje dará «tranquilidad»

Publicado el

Tras anuncio del Ministerio de Economía subieron los bonos, la bolsa porteña y las acciones de empresas argentinas en Wall Street.

Luego del anuncio del Ministerio de Economía que intentará canjear 7 billones de pesos en deuda local por títulos a 2024 y 2025, el presidente Alberto Fernández aseguró que la convocatoria a un canje voluntario llevará «tranquilidad» a los mercados financieros, dado que permitirá conformar «un programa de deuda certero y sostenible» de cara al futuro.

El Primer Mandatario señaló que el llamado a un canje voluntario de cerca de 7 billones en títulos del Tesoro Nacional que vencen entre abril y junio, y que hoy está distribuido en partes similares entre organismos públicos y el sector privado, permitirá una «mejora del perfil de deuda local» y terminar con «los mitos que anunciaban que existía una bomba de deuda que iba a explotar».

«El programa de mejora del perfil de deuda local, da confianza y protege el ahorro argentino. Fortalece la posición del Estado y nos da la tranquilidad de poder pensar la Argentina con un programa de deuda certero y sostenible», señaló el Presidente en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Tras anuncio de canje de deuda, subieron los bonos, la bolsa porteña y ADRs argentinas en Wall Street. La bolsa porteña subió 2,90 por ciento. Acompañando la tendencia, las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Wall Street finalizaron con alzas de hasta 6,5 por ciento, mientras que los bonos marcaron subas de hasta 4 por ciento.

Fernando Staropoli, ejecutivo de cuentas de Rava Bursátil, señaló que el anuncio fue «muy bien recibido» por el mercado.

“Los títulos públicos experimentaron un incremento superior al de la semana previa, con subas de entre el 2,3 por ciento y 4,5 por ciento, concentrándose gran volumen en los bonos soberanos de corto y mediano plazo”, apuntó el especialista.

En el mercado de pesos, tanto los bonos soberanos dollar-linked como los duales cayeron en promedio un 0,3 por ciento. En cuanto al segmento CER, mientras las Leceres operaron sin cambios, los Bonceres cortos subieron un 0,7 por ciento en promedio (el tramo largo de bonos del canje 2005 cayó 0,5 por ciento).

En este marco, el riesgo país marcó un retroceso de 1,6 por ciento para quedar en 2.047 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de 206,67 pesos con una suba de 95 centavos respecto del viernes

En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar «blue» o informal marcó un descenso de tres pesos, en 372 pesos por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registró un incremento de 0,1 por ciento, a 372,68 pesos; mientras que el MEP retrocedió 1,1 por ciento, a 362,42 pesos.

 

Fuente: Télam

spot_img
spot_img