Dic 07 2023
Dic 07 2023

Elon Musk despidió de la red social X a integrantes del Equipo de ‘Integridad Electoral’

Publicado el

Se trata del departamento dedicado a limitar la desinformación y asuntos como fraudes electorales en la plataforma.

El multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X (ex-Twitter), manifestó que despidió a gran parte del equipo de la plataforma dedicado a la integridad electoral.

«¿Oh, te refieres al Equipo de ‘Integridad Electoral’ que estaba socavando la integridad electoral? Sí, se han ido», publicó Musk, en respuesta a un informe publicado por el portal digital The Information.

A pocos meses de procesos electorales en numerosos países, el medio expresó que la compañía X había recortado la mitad de su equipo global dedicado a monitorear y limitar la desinformación y el fraude relacionados con citas electorales relevantes, consignó la agencia de noticias AFP.

En estos tiempos, se esperan más de 50 elecciones importantes en todo el mundo, incluidas las presidenciales de Estados Unidos el próximo año, y sufragios en India, África y la Unión Europea (UE).

Los despidos parecen contradecir los dichos de la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, quien detalló al periódico de origen británico Financial Times esta semana que la plataforma estaba ampliando sus equipos en todo el mundo antes de la temporada electoral.

«En contraposición a los comentarios que se hicieron, hay un equipo sólido y en crecimiento en X que está dedicado a la integridad electoral», dijo Yaccarino.

Además, señaló que la red social de Elon Musk obtendrá ganancias a principios del próximo año, al tiempo que se negó a confirmar que la red social comience a cobrar dinero a todos sus usuarios, dando a entender que era una «idea» y no un plan ya adoptado.

Por su parte, el recorte de personal se produjo justo después de que los reguladores de la Unión Europea descubrieran que X presentaba la mayor proporción de desinformación entre las principales redes sociales analizadas por un equipo regional.

Las plataformas están reguladas en la UE por la Ley de Servicios Digitales de 2022, a partir de la cual se determinó que las redes sociales con más de 45 millones de usuarios activos mensuales debían comprometerse a combatir la desinformación con distintas medidas, como la desmonetización de perfiles que difundan información engañosa o falsa.

En consecuencia, Twitter, una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo, después de ser adquirida por el multimillonario Musk fue rebautizada «X» y se retiró el acuerdo.

Fuente: Télam

spot_img
spot_img