«Hoy es día de movilización de los trabajadores y los trabajadores de la economía popular también se movilizan», afirmó Emilio Pérsico, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y dirigente del Movimiento Evita, en el marco de la marcha que convocó la CGT, la CTA, otros espacios sindicales y movimientos sociales. Además postuló que «el Estado tiene que reconocer la economía popular».
«Las cosas no están bien, una cosa es la inflación y otra la puja distributiva. Hay que juntar fuerzas desde el sector para dar esas discusiones que hay que dar porque venimos perdiendo en la puja distributiva», señaló Pérsico en diálogo con FM La Patriada.
En ese sentido, distinguió que «los trabajadores registrados tienen herramientas» para resolver la distribución del ingreso «desde hace años, pero los trabajadores de la economía popular solo tienen la ayuda del Estado y al Presidente cuando dice ‘primero los últimos'».
En ese marco, apuntó que lo que hay que «mirar es ganarle a la inflación. Que año a año el sector de la economía popular le gane» y dijo que «es muy difícil de medir, pero viene perdiendo contra la inflación claramente».
«El Estado tiene que reconocer la economía popular. Lo primero que hizo Perón fue crear las instituciones de defensa del salario y registró a los trabajadores. Desde ahí, 40 años hacia adelante, no llegamos nunca a dos dígitos de pobreza en la Argentina», ????️Emilio Pérsico
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) August 17, 2022
«El Estado tiene que reconocer la economía popular»
El referente del Movimiento Evita hizo un llamado a que el Estado a «reconozca la economía popular» y resaltó que «lo primero que hizo Perón fue crear las instituciones de defensa del salario y registró a los trabajadores».
De esa manera, sostuvo: «Todavía los trabajadores (de la economía popular) en este nuevo capitalismo no hemos desarrollado las herramientas de representación y resolución del nuevo conflicto social, que este capitalismo no está en condiciones de resolver».
Por ello, reclamó que «hay que adaptar las leyes a este nuevo capitalismo donde los trabajadores de la economía popular no son reconocidos por el Estado como un sector económico».
En segundo lugar, planteó «ayudar al trabajador con crédito, no bancario, sin intereses, adaptado a este nuevo sujeto de la economía».
Apoyo a Massa
Por otro lado, Pérsico afirmó: «Nuestra única esperanza hoy es que (Sergio) Massa resuelva los problemas macroeconómicos que tiene la Argentina».
«Apoyamos al ministro de Economía porque cuanto mejores condiciones tiene para dar la lucha con la puja distributiva, en mejor condición están los compañeros» y respaldó al tigrense «con fervor y entusiasmo para darle fuerza y que resuelva los problemas».
La marcha
Algunos grupos de manifestantes de distintas agrupaciones comenzaban esta mañana a concentrarse en diversos puntos del centro porteño para confluir después del mediodía en el Obelisco y desde allí marchar, a partir de las 15, hacia el Congreso en rechazo a «los formadores de precios y a la especulación».
En el marco de la movilización, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) se concentrará a las 12 en las Avenidas Belgrano y 9 de Julio; a la misma hora lo harán los gremios de la CTA en San Juan y 9 de Julio y, a las 13, los movimientos sociales y el partido Miles se reunirán en 9 de Julio y Avenida de Mayo.
????Hugo Yasky ( @HugoYasky), diputado nacional y secretario General de la CTA sobre la marcha convocada para hoy
«A partir de las 12 nos concentramos los y las trabajadoras para participar en la marcha convocada por la CGT y la CTA», ????️ pic.twitter.com/GykJOndCb9
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) August 17, 2022
El diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky aseveró que «el pueblo no va a aceptar pasivamente los atropellos de los formadores de precios, de los especuladores financieros y operadores del mercado» y espera que la concentración sea «masiva».
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada. Con información de Télam