Según un informe de la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), basado en datos del Ministerio de Salud de la Nación, se vendieron 60 millones de medicamentos menos que en 2023.
En 2024, el precio de los medicamentos aumentó más del 200%, superando ampliamente la inflación anual del 117,8% y generando una fuerte caída en las ventas.
El impacto fue especialmente grave para los jubilados y pensionados, ya que el PAMI redujo sus compras en un 22% respecto al año anterior. Rubén Sajem, presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), advirtió que esta baja representa un recorte de 3,7 millones de unidades, afectando directamente la salud de los afiliados.
Las farmacias también sufrieron las consecuencias de la crisis: en 2024 vendieron un 7,85% menos que el año anterior, lo que equivale a 60.097.577 unidades menos, según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
A pesar de la caída en las ventas, el mercado de medicamentos movió una cifra récord de $8,88 billones, lo que representa un aumento del 217,81% en comparación con los $2,79 billones registrados en 2023.
Fuente: Tiempo Argentino.