El Gobierno estableció la suma en $296.832, un 17,8% menos que hace un año y casi 40% en comparación con 2019.
La actualización que el Gobierno nacional hizo al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que desde marzo próximo será $296.832, representa en términos reales el valor más bajo de las últimas dos décadas.
Así lo comentó en un posteo en X el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma Luis Campos, quien, además, destacó que el nuevo valor representa una caída de 17,8% frente a diciembre de 2023, un 39% en comparación con 2019, un 54% por debajo del monto de fines de 2015 y 60% inferior al registro de 2011, que fue el punto más alto de la serie.
1. El Gobierno Nacional actualizó unilateralmente el SMVM. A partir de marzo de 2025 queda en $ 296.832. En términos reales es el valor más bajo de las últimas dos décadas. Cayó un 17,8% contra diciembre de 2023 y un 39% contra fines de 2019 pic.twitter.com/xxMzUp4Geo
— Luis Campos (@luiscampos76) December 26, 2024
Para Campos, el aumento decidido unilateralmente por el Gobierno es del 0% en noviembre, 3% en diciembre, 2,5% en enero, 2% en febrero y 1,5% en marzo. «Son apenas $ 2.000 más que la oferta de los empleadores en el último Consejo del Salario», citó.
Para el especialista de la CTA Autónoma, la caída del Salario Mínimo en términos reales este año es la mayor desde las hiperinflaciones de fines de los 80. «En promedio, la pérdida en 2024 fue del 29,3% (en 2002 había sido del 20,3%). Sumado a ello, no se ve ninguna decisión de aumentarlo en el corto plazo», sostuvo Campos.
Y recordó que, desde la perspectiva legal, un trabajador sin cargas de familia debería acceder en marzo de 2025 a la alimentación, vivienda, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión apenas con $296.832. «Parece un chiste«, consideró.
«Desde las relaciones laborales, destruir el SMVM implica quitarles el piso a los salarios de los trabajadores de menores ingresos. En los años 90, el Salario Mínimo equivalía al 25% del salario promedio del sector privado registrado. En 2009 era del 45%. Hoy no llega al 20%», mencionó Campos.
Y afirmó: «En un año donde la dispersión salarial fue la regla, con actividades que lograron incluso ganarle a la inflación y otras que perdieron feo, usar al SMVM como variable de ajuste es una muy mala noticia. Una invitación al sálvese quien pueda«.
🔴 Adorni fue consultado por @FabianWaldman sobre por qué el Gobierno intervino en la paritaria entre Camioneros y empresarios.
🗣️ Además, se refirió a la mesa del SMVM, donde el Gobierno decidió laudar por $280.000, cifra cercana a lo propuesto por los empresarios. pic.twitter.com/2QR7k6DlOg
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) December 26, 2024
«Conceptualmente tener un Salario Mínimo es un error conceptual. Esto ya lo he explicado en bastantes oportunidades: si hay personas que están dispuestas a trabajar por menos de ese salario, el esquema no te permite contratarlo porque no le podrías pagar menos. Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, el salario mínimo deje de existir», opinó este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, consultado por Fabián Waldman, cronista de FM La Patriada, en una conferencia de prensa.