Abr 27 2025
Abr 27 2025

Estudiantes universitarios ocupan dos facultades de la UBA antes de que Diputados discuta el veto de Milei

Publicado el

Las permanencias se llevan a cabo en los edificios de Filosofía y Letras y de Psicología. Los alumnos marcharán mañana junto a trabajadores docentes y no docentes frente al Congreso Nacional.

Estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciaron esta medianoche una permanencia en las instalaciones de los edificios para rechazar el veto a Ley de Financiamiento Universitario firmado por el presidente Javier Milei, una decisión que debatirá este miércoles la Cámara de Diputados.

La decisión estudiantil, que se extenderá durante 48 horas, fue tomada luego de que los gremios que agrupan a los trabajadores docentes y no docentes universitarios rechazaran la propuesta de 6,8% de aumento salarial que les presentó el lunes el Ministerio de Capital Humano.

Los estudiantes y sindicatos, en tanto, anunciaron que mañana se manifestarán frente al Congreso de la Nación cuando los diputados inicien, a las 11, la sesión en la que debatirán si avalan o rechazan el veto presidencial que propicia el ajuste al presupuesto universitario y reduce todavía más el poder adquisitivo de los docentes y no docentes.

«En caso de que el veto avance, tenemos que profundizar las medidas de lucha. El conflicto universitario no es solamente nuestro: es del conjunto del pueblo. Hay que salir a responder. En función a lo que pase mañana, definiremos», dijo a FM La Patriada Isabel González, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Este lunes, representantes de los gremios universitarios se reunieron con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, para escuchar un ofrecimiento de aumento salarial que les resultó insuficiente.

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) publicó un comunicado en el que expresó que seguirá insistiendo en la necesidad de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. Además, le pidió a los diputados que «sean coherentes con su mandato popular» y rechacen el veto de Milei.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovelllo, anunció que «pese al rechazo gremial» a la oferta hecha, otorgará a los docentes y no docentes «el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas«.

 

spot_img
spot_img