Abr 23 2025
Abr 23 2025

Fernández llegó a París

Publicado el

El presidente Alberto Fernández arribó hoy al aeropuerto Internacional Charles Degaulle, en París, a las 14:10 hora local, donde fue recibido por el embajador argentino Leonardo Cosentino y Silvina Murphy, ministra consejera de la Embajada. La comitiva que acompaña al primer mandatario está integrada por la primera dama, Fabiola Yañez, la Secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, y la embajadora ante la Unesco, Marcela Losardo. Se sumarán aquí el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, provenientes de Arabia Saudita, y el embajador argentino en los EEUU, Jorge Argüello, que oficia además como sherpa del G20.

No bien pisó suelo francés, el Jefe de Estado argentino se dirigió al Hotel Regina Louvre, en pleno centro parisino.

La delegación oficial mantiene un ojo puesto en la esfera local, a pesar de encontrarse del otro lado del Oceáno Atlántico. En ese sentido, reivindican los decretos que firmó el Presidente antes de emprender la gira.

Tampoco, desatienden a las preocupaciones por el índice de inflación, que no daría tregua en octubre. Si bien la cifra se conocerá el próximo 15 de noviembre, mientras Fernández asista al G20 en Indonesia, siguen de cerca la previa a la publicación del Indec. «La influencia de los aumentos de energía hará difícil el descenso», se sinceraba un miembro de la comitiva presidencial a este medio. Sin embargo, no faltan funcionarios que reciben sondeos auspiciosos dentro del malestar general: «no es la panacea, pero vamos bien», indican en la cercanía presidencial.

En París, aguardan temas importantes para el abordaje durante el raid de reuniones que sostendrá el mandatario argentino. El encuentro bilateral con Emmanuel Macron era la primera cita de este viaje pero será la tercera ocasión en que el galo reciba a Fernández en París. En pleno vuelo, definieron la relación entre ambos mandatarios en términos positivos: «están íntimos entre Macron y Alberto». A eso también se le suma la similar cercanía entre ambas primeras damas. Yáñez, según trascendió, tendrá agenda propia en Francia.

Luego de la reunión, se realizará el lanzamiento de Protección Infantil de la Coalición para Defender los Derechos de los Niños en el Entorno Digital. El tema del bullyng en las redes sociales viene siendo mirado con especial interés por Casa Rosada. Hace unos días, se realizó una jornada con ese propósito en el CCK.

Ya el viernes se dará el encuentro entre Macrón, Fernández y Gustavo Petro, el presidente colombiano. El tema será Venezuela. El caribeño llega desde la Cop27, Conferencia por el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, donde estuvieron su par venezolano Nicolás Maduro y el propio Macrón. El mes pasado, se reanudaron las relaciones diplomáticas plenas entre ambos países limítrofes, con la visita del colombiano al venezolano. También se reabrieron las fronteras comunes. «En la última visita de Fernández a Macron en mayo pasado, el anfitrión le pidió al argentino que le explique la situación de Venezuela, así como a veces quieren que expliquen el peronismo», señaló risueña una entornista a La Patriada.

Asimismo, para el Palacio San Martín, «todo esto es muy positivo porque pone en valor el trabajo que se viene haciendo: básicamente exigir el cumplimiento de los derechos humanos pero presionando al gobierno de Maduro y no saboteándolo como actuaba el Grupo Lima. El grupo de contacto en el que participa Argentina estimula esa actitud». El cruce en los pasillos de Cop27 entre Maduro y Macron también fue una clara muestra de dos cosas: por un lado, la necesidad de recuperar la relación con los países europeos ante la dependencia de una fuente de energía y por el otro la cercanía del francés y el argentino, que fue mencionado por el propio Macron.

En el Gobierno, ahora miran con más confianza la posibilidad de la visita a Washington. Los resultados favorables a Joe Biden en las elecciones del domingo pasado le dan aire a esa chance. «Además de la reunión con el líder del PC chino, tenemos otras dos en agenda pero no podemos confirmarlas aún. Apenas lo concretemos tendrán la información», dijo enigmática otra voz en el Airbus 330 de Aerolíneas en otro momento del recorrido de 15 horas a la capital francesa.

El Presidente sostendrá dos contactos exclusivos con la prensa nacional. Será al finalizar las actividades en cada una de las citas. La primera será el sábado por la tarde en París y la segunda, el día 16 en Bali.

Entre los tópicos de la agenda vernácula, había inquietudes por las deliberaciones sobre el otorgamiento de un bono o una suma fija. «No habrá suma fija este año, el Presidente -al igual que (Sergio) Massa- entienden, y así se lo han hecho saber intendentes de todo el país, que no están en condiciones de hacer frente a este concepto», concluyó en el pasillo del avión una fuente cercana a ambos dirigentes. Por otro lado, el regreso anticipado para el día 17 también revela la necesidad del titular del Partido Justicialista de conmemorar el Día del la Militancia y no dejarle toda la atención a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien será la única oradora en el Estadio Único de la ciudad de La Plata. Estos primeros tres días a 6.682 millas de CABA le darán un respiro de la interna y jugará uno de los papeles que más le gusta y en el que siente más cómodo: presidente de la Cepal y de Argentina.

Por lo demás, el Gobierno confirmó anoche la reunión bilateral del próximo lunes con Xi Jinping en Bali. El encuentro entre ambos mandatarios será el segundo que protagonizarán. El primero se llevó a cabo en febrero de este año, durante la gira que también lo llevó a Moscú.

Las inversiones del gigante asiático ocuparán un lugar destacado en la cita de Indonesia. China es el mayor inversor en América Latina durante este siglo y, en Argentina, varias empresas de ese origen desarrollan temas relacionados con la explotación minera ligada al litio, el sector agroexportador, la investigación científica. Los últimos acuerdos se realizaron el mes pasado, cuando el Presidente recibió en Balcarce 50 a representantes de la mayor constructora de carreteras, ferrocarriles y puentes en ese país.

spot_img
spot_img