El gobernador electo de Neuquén desbancó al MPN de la conducción provincial. En Río Negro, el frente oficialista se nutrió de una alianza variopinta con el PJ, La Cámpora y el radicalismo, y retuvo el poder.
El ex vicegobernador neuquino y actual diputado nacional, Rolando Figueroa, fue elegido ayer como el próximo mandatario de su provincia, al vencer al candidato del MPN, Marcos Koopman. Apoyado por Mauricio Macri, el candidato triunfador encabezó una alianza pluripartidaria contra la herramienta política de la familia Sapag, cuya hegemonía se mantuvo durante 6 décadas y a la que el propio ganador de la jornada perteneció hasta 2019.
Figueroa obtuvo 35,63% de los votos contra el 33,15% de Koopmann, mientras en la ciudad capital el MPN retuvo la intendencia, en manos de Mariano Gaido, quien consiguió una holgada victoria.
Así, el derrumbe de los grandes relatos mostró ayer una evidencia nueva con el batacazo de Figueroa, que rompió con el MPN ante las trabas que desde el partido le pusieron para que no fuese el candidato a gobernador del espacio. Habiendo gobernado desde 1962 de forma ininterrumpida durante todos los períodos democráticos, los Sapag conocieron anoche el sabor de la derrota en las urnas.
En ese sentido, Figueroa lanzó un mensaje que se pretendía ecuménico aunque no lo fuera. “(Con) 40 años de democracia, los neuquinos los festejamos con más democracia y también con un mensaje muy fuerte hacia la política, desde Neuquén y Río Negro, que las grietas hacen mucho daño”, expresó el gobernador electo en una conferencia de prensa realizada esta noche.
Al ser consultado por la histórica derrota del MPN, Figueroa expresó: “lo que nosotros vemos es que acá ganamos todos los neuquinos porque hemos elegido libremente, sin miedo, hemos dado una manifestación para poder llevar hacia adelante las posibilidades que tiene esta provincia para poder crecer quizás de otra manera”.
Figueroa se refirió también a la transición del gobierno y manifestó que “la transición está estipulada específicamente en una ley” “Yo sé que el gobernador (Omar Gutiérrez) es un hombre de Estado, que no va a tener ningún tipo de inconveniente en poder reunirnos y poder proyectar todo esto que viene”, completó.
En tanto, el candidato del MPN, el actual vicegobernador Koopmann, reconoció el triunfo de Figueroa, pero aseguró que el histórico partido del cual los principales referentes fueron los hermanos Elías y Felipe Sapag, “sigue de pie y firme”. “El pueblo se expresa, vota, fue una polarización”, reconoció Koopmann en conferencia de prensa, y argumentó: “no éramos los mejores cuando ganábamos, tampoco somos los peores cuando perdemos. Vamos a seguir trabajando, no estamos caídos. Se trabajó muy bien, pero vamos a hacer una autocrítica”.
Detrás de Figueroa y Koopmann se ubicaron el candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco (12,71% de los votos); el periodista, referente de Cumplir y embajador de Javier Milei en ese territorio, Carlos Eguía (7,98%); Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (3,75%), y en último lugar, Patricia Jure, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (3,26%).
A nivel nacional, el Pro celebró la victoria de Figueroa. El ex presidente Mauricio Macri saludó la victoria de Figueroa en términos futbolísticos: “como nos mostraron los muchachos de la Selección en Qatar, estoy más convencido que nunca de que estamos ante un cambio de era. Felicitaciones Rolo Figueroa por este histórico triunfo”. Patricia Bullrich, precandidata presidencial, también se adjudicó el triunfo y tipeó en Twitter: “¡Felicitaciones al PRO de Neuquén por acompañar la lista de Rolo Figueroa, nuevo gobernador de la provincia, y a todos aquellos que resultaron electos por nuestro partido!”, sostuvo.
El otro precandidato presidencial “amarillo”, Horacio Rodríguez Larreta, comunicó sus “felicitaciones Rolo Figueroa por esta gran elección”, y destacó el uso de la boleta única electrónica, como la que se utilizará en las elecciones porteñas.
Por su parte, Elisa Carrió, quien apoyó a Cervi, advirtió que “el nuevo gobierno de Neuquén habilita muchos negocios laterales de empresarios de otros lugares, algunos vinculados a dirigentes del PRO”.
La unidad rionegrina
En la provincia vecina, el senador nacional y candidato por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, se proclamó anoche como nuevo gobernador de la provincia y expresó que está “muy satisfecho” con los resultados electorales, al obtener “casi una ventaja de 22 puntos”.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, Weretilneck volvió a la gobernación de Río Negro con el 41,61% de los votos, superando por casi 20 puntos al candidato por Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello que se ubicó segundo con el 24,16%.
En tercer lugar, quedó Silvia Horne, de Vamos Con Todos, con 10,42% y cuarto finalizó Ariel Rivero, aliado de Javier Milei, de Primero Río Negro, con 9,33% de sufragios.
El senador nacional logró la victoria con la sumatoria de las dos listas que encabeza: por un lado, Juntos Somos Río Negro con el 30,60% y por el otro, la lista Nos Une Río Negro, formada por un sector del Justicialismo, liderado por el senador Martín Doñate, y Nuevo Encuentro, que logró 11,02%.
Weretilneck se declaró ganador en conferencia de prensa desde Cipolletti, donde se mostró acompañado de Doñate, entre otros funcionarios provinciales.
“Primero, agradecer al pueblo por esta jornada en los 40 años de democracia”, indicó al empezar el discurso. Y continuó agradeciendo “a quienes confiaron en nosotros, en el gran acuerdo rionegrino y nos aceptaron este planteo de dejar atrás las diferencias y enfrentamientos y planteamos un proyecto de Río Negro de futuro”. “Agradecer al partido Juntos (Somos Rio Negro) y también a la figura de Martín Doñate en Nos Une Río Negro, integrado por el Partido Justicialista y Nuevo Encuentro y a los integrantes de la Unión Cívica Radical”, agregó Weretilneck.
En tanto, Doñate celebró que con estos resultados el justicialismo “recupera el protagonismo para tomar decisiones con la conducción de Alberto (Weretilneck) en la provincia, desde el mes de diciembre”. Y asimismo, agradeció a los dirigentes nacionales Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo «Wado» de Pedro y Máximo Kirchner, que “siempre han dejado un mensaje de acuerdo con este compromiso que hemos asumido con los rionegrinos”.
Se tratará, en definitiva, de la tercera gestión de Weretilneck frente al Ejecutivo provincial, con dos mandatos previos ejercidos entre 2012 y 2019.
El senador y gobernador electo comenzó a ocupar cargos políticos desde el 1999, cuando fue designado por el entonces intendente de Cipolletti, Julio Arriaga, como secretario de Gobierno del Municipio. En 2003 ganó las elecciones municipales y asumió la intendencia de la localidad hasta el 2011, ya que logró la reelección en 2007.
En las elecciones del 25 de septiembre de 2011 fue elegido vicegobernador de la provincia de Río Negro como compañero de fórmula de Carlos Soria, asumiendo el 10 de diciembre de ese año. El 1 de enero de 2012, al ser Soria asesinado por su esposa Susana Freydos tras sólo 22 días de mandato, Weretilneck asumió como gobernador.
El 14 de junio de 2015 fue elegido gobernador con la creación del espacio Juntos Somos Río Negro. En 2019 no lo habilitaron a participar nuevamente en la elección, pero se postuló a senador nacional, cargo que ostenta actualmente.
Weretilneck fue saludado anoche por el presidente Alberto Fernández, quien celebró su triunfo a través de Twitter. También le escribió en la misma red social el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, quien hizo foco en el segundo lugar obtenido por Tortoriello.
Fuente: con información de Télam