Ene 22 2025
Ene 22 2025

“Fotogenia electoral”. Roland Barthes

Publicado el

“Algunos candidatos a diputado adornan con su retrato sus folletos electorales, lo que presupone que la fotografía tiene un poder de conversión que es necesario analizar. Ante todo, la efigie del candidato establece un nexo personal entre él y los electores; el candidato no sólo da a juzgar un programa, sino que propone un clima físico, un conjunto de opciones cotidianas expresadas en una morfología, un modo de vestirse, una pose. De esta manera, la fotografía tiende a restablecer el fondo paternalista de las elecciones, su naturaleza ‘representativa’, desordenada por la representación proporcional y el reino de los partidos (…). En la medida en que la fotografía es elipsis del lenguaje y condensación de un ‘inefable’ social, constituye un arma antiintelctual, tiende a escamotear la ‘política’ (es decir, un cuerpo de problemas y soluciones) en provecho de una ‘manera de ser’, de una situación sociomoral (…) ‘Mírenme, soy como ustedes”.

Es claramente perceptible que lo que la mayoría de nuestros candidatos da a leer en su efigie es su posición social, la comodidad espectacular de normas familiares, jurídicas, morales, la propiedad infusa de ese tipo de bienes burgueses como por ejemplo, la mesa del domingo, la xenofobia, el bife con papas fritas (…) el elector se encuentra expresado y transformado en héroe, es invitado a elegirse a sí mismo…”

(“Fotogenia electoral”. Mitologías, Roland Barthes)

spot_img
spot_img