Mar 20 2025
Mar 20 2025

Fútbol, grupalidad y feminismo

Publicado el

Mónica Santino, jugadora de fútbol y directora técnica de fútbol femenino argentina, dialogó con Filosofía del Futbol, con Alejandro Apo y Juan José Panno.

Santino trabaja en el Club La Nuestra de la Villa 31, es entrenadora y periodista y habló sobre las clásicas discusiones existentes en el mundo del fútbol, que, en gran parte, «pertenecen» al fútbol masculino.

Esas discusiones «me apasionan, me parece que es la vida misma. Cuando una-uno-une se para frente a la vida también tiene distintas maneras de percibir el mundo», dijo, y aprovechó la ocasión para afirmar también que «adhiere a algunas formas de convivencia, o una forma de cómo se construye una sociedad y a otra gente. Y ahí empezamos a distinguirnos».

En esa misma línea, consideró que los equipos se parecen en mucho a sus entrenadores y entrenadoras, «y eso es una disputa de todos los días».

«No sé si las discusiones nos llevan a algún puerto, o simplemente son parte del juego mismo», enfatizó.

«Creo que nos estamos atreviendo más a todo eso y, en gran medida, nos seguimos apoyando y seguimos discutiendo sobre el fútbol de varones que conocemos y que tiene casi 100 años de historia», reveló.

Y en relación con la construcción del fútbol femenino como experiencia profesional, añadió que «nosotras nos estamos empezando a descubrir. Recuperando historias, conociendo lo que hicieron mujeres desde hace 40 o 50 años, que estaban completamente olvidados».

Al ser consultada, por otra parte, sobre su posición en relación a la línea de juego que prefiere implementar como entrenadora, expresó: «Me identifico con la línea de (César Luis) Menotti y con la de (Ángel) Cappa. Con esas propuestas que tienen que ver con la belleza del juego porque es lo que hizo siempre parar en la silla«.

Por otra parte, señaló que la habilidad de un técnica o un técnico es la conducción y la grupalidad.

Así, contó que si hay algo que ellas aprendieron en la Villa 31 y en terreno, fue a construir la grupalidad.

«Sin grupalidad no hay fútbol posible. Y esa es una enseñanza que nosotras tenemos metida en la piel», reflexionó.

En ese sentido, describió: «Quienes son líderes o referentes participan en las decisiones, porque es la manera también de conducir lo que hacemos. Es un proyecto social que es muy asambleario. Todo lo que se decide lo hacemos así, colectivamente».

Fuente: Filosofía del Futbol – FM La Patriada.

spot_img
spot_img