Las claves para una movilización que se prevé masiva y copará la plaza del Congreso. Servicios afectados, transporte, movilizaciones, grupos convocantes y cronograma de la jornada.
Este miércoles 24 de enero se realiza el paro nacional y la movilización al Congreso convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), en rechazo al DNU y a la ley ómnibus impulsada por Javier Milei. La plaza del Congreso será el epicentro de la movilización del 24 de enero, que se espera que sea masiva. Hacia allí llegarán columnas organizadas de trabajadores que habrán abandonado sus puestos de trabajo con el inicio del paro a las 12 del mediodía. La medida fue sumando adhesiones, por lo que se espera será una importante demostración de convocatoria en las calles por parte de sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos. Y habrá espacio para los sectores sociales que han adherido a las medidas de protesta y para la gente suelta que se sume y que los organizadores esperan que sean muchos miles.
Cómo funcionará el transporte público
- Colectivos
Según el comunicado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los colectivos operarán con normalidad hasta las 19. Posteriormente, se acoplarán al paro a nivel nacional hasta la medianoche. Esta medida busca garantizar la movilización al Congreso durante la protesta.
- Trenes
El sindicato ferroviario informó que los trenes de pasajeros funcionarán desde la medianoche hasta las 19, asegurando así el transporte para la movilización al Congreso. Sin embargo, los servicios de cargas se interrumpirán entre las 12 y las 00.
- Subtes
El servicio de subtes en la ciudad de Buenos Aires también se verá afectado, suspendiendo su funcionamiento desde las 19 hasta la medianoche.
- Vuelos nacionales
El plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) determinó la paralización total del transporte aéreo entre las 12 y las 24 del miércoles. Esto incluye a los gremios del sector aeronáutico, afectando los vuelos y aeropuertos a nivel nacional.
Asimismo, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) confirmó también su adhesión al paro general, «durante todo el día 24 de enero, desde las 00 hasta las 24», en respuesta al DNU 70/23 y la Ley Ómnibus.
Arribo de las columnas a Plaza de Mayo
Tiempo Argentino informó que algunos sindicatos grandes, como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), concentrarán directamente en el Congreso desde las 13 con el objetivo de «garantizar» que el lugar no sea tomado por nadie ajeno a la movilización, lo que incluye a fuerzas políticas afines al gobierno nacional y hasta las fuerzas policiales.
Antes de que estos grupos se presenten, en el lugar se harán presentes los sectores de la cultura que adhieren a la convocatoria, como la Asociación Argentina de Actores y Actrices, distintos directores de cine y teatro, escritores, músicos y una variedad de otros exponentes de las diferentes expresiones artísticas y culturales.
Estos se reunirán desde las 11:30 en la zona delimitada por la esquina de Avenida de Mayo y la calle Luis Sáenz Peña. Desde allí subirá hasta el Congreso y constituirá la cabecera de la movilización con una bandera de arrastre de 10 metros de largo que estará sostenida por los dirigentes sindicales más destacados y por las personalidades de las organizaciones sociales que participarán. La bandera tendrá los logos de las tres centrales sindicales que convocan: CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma. Esta columna ingresará al Congreso por la avenida Rivadavia, que delimita el norte de la plaza.
En tanto, otros sectores sociales, como los representantes del deporte, encabezarán una segunda columna que ingresará a la plaza del Congreso por Hipólito Yrigoyen, que marca la parte sur del lugar.
Se coordinará entre los colectivos una sola vía de ingreso de las columnas de manifestantes que será por la Avenida de Mayo, camino al Palacio Legislativo, con el objetivo de generar un mayor impacto visual a la masiva movilización y para que no se dispersen quienes asistan al acto.
Comienzo del acto
Según se pudo saber, el acto central -del que se espera que hablen los líderes de la CGT Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano- se realizará desde 15 y se espera que concluya a las 16 y los trabajadores nucleados en los gremios de Camioneros, UOCRA, UPCN y SMATA, que son algunos de los sindicatos con mayor cantidad de afiliados, estarán al frente de la convocatoria en la Plaza de los Dos Congresos.