Mar 23 2025
Mar 23 2025

«Hay que ponerse el mameluco, las alpargatas y trabajar para las PASO»

Publicado el

Después de la consumación del cierre de listas, el dirigente fue consultado, desde el móvil con Fabián Waldman, sobre lo que aún queda por definir en el peronismo de cara a las PASO.

«Queda por definir los apoyos a las distintas listas que tiene que hacer la Junta Electoral, con conocimiento de los candidatos; es un tramo más pero me parece que ya pasamos lo más difícil», aseguró Gioja, quien reconoció que algunos quedaron más contentos que otros porque, añadió, «siempre en esto hay sanas aspiraciones».

No obstante, para el dirigente peronista, «todos tienen más que claro que lo que se viene es un tiempo de ponerse un mameluco, las alpargatas y ponerse a trabajar para que nos vaya muy bien en las PASO y nos vaya mejor todavía en las (elecciones) generales de octubre».

«Somos los responsables de devolverle la esperanza al pueblo argentino y después, hacerlo realidad, no es poca cosa», prosiguió.

Por otro lado, al presidente del PJ se le preguntó qué pensaba acerca de la tentativa del oficialismo gobernante de suspender las PASO, lo que Gioja consideró un «manotazo de ahogado».

«El gobierno debe estar viendo las encuestas, o más que las encuestas deben estar viendo que no pueden caminar por la calle», aseveró.

«Hay que defender la soberanía política, la participación popular, las PASO son un poco eso», las cuales, en opinión de Gioja, se pueden perfeccionar, aunque eso hay que discutirlo en los años que no sean electorales.

Para Gioja, además, que lo que se juega en las elecciones venideras es el propio país; «la soberanía, la dignidad del pueblo argentino, la dignidad de los trabajadores; está en juego la supervivencia de los jubilados; está en juego el país justo, libre y soberano, o un país entregado y arrodillado al Fondo Monetario Internacional».

En ese sentido, a juicio de Gioja, que diputados del oficialismo gobernante digan que los comicios de octubre serán decisivos para la democracia y las instituciones, es «hasta provocativo», porque, «¿dónde está el diálogo?», se preguntó.

«Reprimen, se pasan por el traste las leyes, hacen lo que quieren», aseveró.

Fuente: Maldita Suerte – FM La Patriada.

spot_img
spot_img