La Vicepresidenta brinda una conferencia y recibe un doctorado ‘honoris causa’ en Río Negro.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe hoy el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al «progreso social, científico y cultural de la Nación», en un acto donde dará una disertación sobre asuntos de política y economía.
Así lo anunció esta semana en su cuenta de Twitter: «El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la Universidad Nacional de Río Negro para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia ‘¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política'».
El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la @UNRIONEGRO para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. pic.twitter.com/FOaZ74yTCl
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 6, 2023
Según lo publicado por la Vicepresidenta en sus redes sociales, la conferencia se realizará hoy desde las 18, en la sede de la casa de altos estudios en la ciudad de Viedma. El acto público será al día siguiente de que el Tribunal Oral Federal N°2 publicara los fundamentos del fallo condenatorio contra Cristina Kirchner en la Causa Vialidad.
La UNRN indicó que se hará entrega de «la máxima distinción otorgada» por la institución a personas de «méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación».
Es así que la titular del Senado recibirá este reconocimiento «por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro», detallaron.
Además, señalaron que «el Doctorado Honoris Causa se enmarca en una serie de distinciones que realizará la casa de altos estudios a lo largo del año para la celebración de los 40 años de democracia y que incluye, además de Cristina Fernández de Kirchner, a las académicas Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman».
Por su parte, el rector de la UNRN Anselmo Torres afirmó que la Vicepresidenta «constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional».
Además aseguró que la exmandataria es una «referente» para la región: «Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos».
Asimismo, añadió que «fue durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres».
Fuente: Télam