Mar 19 2025
Mar 19 2025

Huelga histórica de médicos y residentes en el Reino Unido

Publicado el

En reclamo por mejoras salariales y por el libre derecho a la protesta, se produce un paro histórico por 48 horas de los trabajadores del sistema sanitario del país europeo.

Médicos y residentes resolvieron el lunes una huelga inédita por 48 horas en el Reino Unido, hecho que sucede por primera vez en la historia del Servicio Nacional de Salud (NHS). El reclamo exige mejoras salariales debido a la retracción del poder adquisitivo que provoca la elevada inflación que vive el país europeo, que se sitúa en el 6,8 por ciento anual. Otro de los motivos es una ley polémica que establece la obligatoriedad del ofrecimiento de servicios mínimos en caso de huelga, enviada por el gobierno conservador del primer ministro, Rishi Sunak. 

“Es imperativo alcanzar un acuerdo para poner fin a este conflicto y prevenir futuras huelgas, especialmente con la llegada del invierno”, señala el comunicado emitido por la Asociación Médica Británica (BMA). En los últimos meses se realizaron paros por separado de ambos sectores del sistema sanitario. No obstante, esta es la primera vez que se unifican en una sola protesta, habilitando únicamente servicios de emergencia

“Si este Gobierno realmente valora la seguridad de los pacientes, no habría debilitado el servicio de salud durante la última década”, afirmó Phil Banfield, presidente del consejo de la BMA, y agregó: “La solución es que el Gobierno presente una oferta salarial creíble y no se centre solo en los días de huelga”. Por su parte, el ministro de Salud, Steve Barclay, dijo valorar el derecho a la protesta, pero advirtió que los huelguistas “deben equilibrar con el derecho de los pacientes a recibir atención médica esencial”. 

Diversos países europeos atravesaron protestas multitudinarias desde 2022 en adelante. En el caso del Reino Unido, el 2023 está signado por las protestas de los trabajadores. En abril, se produjo una importante medida de fuerza en reclamo por la recomposición salarial, que incluyó enfermeros, docentes, empleados públicos y trabajadores ferroviarios. El contexto político muestra que, según diversas encuestas, el conservadurismo gobernante perdería sin atenuantes las próximas elecciones a manos de los laboristas, quienes lideran las encuestas con aproximadamente 50 por ciento de los votos (el doble de su rival), mostrando una recuperación apenas cuatro años después de la debacle sufrida por el candidato Jeremy Corbyn.

Fuente: Télam

spot_img
spot_img