Jun 18 2025
Jun 18 2025

Hugo Yasky: «La consigna ‘Cristina presidenta’ inundó la Plaza»

Publicado el

Una multitud desbordó la Plaza de Mayo este lunes para celebrar el Día de la Lealtad Peronista, y el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, fue uno de los oradores de la jornada. En diálogo con FM La Patriada, el referente sindical sostuvo que «no hay posibilidad de poder derrotar a la derecha si no es con una amplia unidad del campo popular».

La dirigencia política y sindical se congregó este 17 de octubre en las inmediaciones de la Casa Rosada para conmemora el 77° aniversario de la fecha fundacional del movimiento peronista. Allí, reclamaron mayor control estatal en la planificación de la economía y la construcción de una unidad nacional.

Los gremios afines a la vicepresidenta Cristina Kirchner -enrolados en un sector de la CGT y en la CTA-, el PJ bonaerense, organizaciones políticas como La Cámpora y otros movimientos sociales plantearon la necesidad de «garantizar que ninguna familia argentina tenga que soportar una injusta e intolerable situación de pobreza, implementando de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia».

En su alocución frente a la multitud congregada en Plaza de Mayo, Yasky referenció a la Vicepresidenta como «la compañera que nos representa, la conductora» del movimiento peronista. En diálogo con este medio, el referente sindical y diputado del Frente de Todos (FdT) reforzó lo dicho en la arena pública y remarcó que «la consigna ‘Cristina presidenta’ inundó la Plaza».

«Su condición de ser la figura más importante del movimiento peronista, del FdT y de la política argentina no la puede discutir nadie. Después veremos el lugar en el que va a estar y su palabra», agregó en conversación con el programa Nobleza Hormiga. 

Además, Yasky abogó por la unidad del campo popular al señalar que «no hay posibilidad de poder derrotar a la derecha que maneja los medios, la justicia, que tiene el respaldo del poder económico y financiero, si no es con una amplia unidad del campo popular”

En ese sentido, afirmó que «hay que empezar a buscar las hebras que hay que atar para garantizar que la diversidad no implique división».

Las demandas consignadas en el documento de la jornada peronista fueron suscriptas por Frente Sindical para el Modelo Nacional, que lidera Pablo Moyano; la Corriente Federal de los Trabajadores, que conduce el bancario Sergio Palazzo; las dos CTA; agrupaciones políticas kirchneristas como La Cámpora y el PJ bonaerense, presidido por el diputado Máximo Kirchner.

Máximo Kirchner, uno de los últimos oradores de la tarde, dedicó sus palabras a los trabajadores, que «son los que siempre han puesto el hombro» y a quienes les pidió ser conscientes de la «defensa de sus intereses». Les llevó -dijo- el saludo de Cristina Kirchner y celebró «verlos sin guillotinas, sin horas, con sus banderas y remeras, sin odio, con dignidad y fortaleza».

Desde el escenario montado en Plaza de Mayo, el diputado convocó a militar para ofrecer a la sociedad un proyecto de país en 2023.

El titular del PJ bonaerense cuestionó la gestión de Mauricio Macri, quien, dijo, asumió «no con un plan de Gobierno, sino con un plan de negocios» y advirtió que su amigo «Toto Caputo, su familia y su hermana son los mismos que financian grupos de extrema derecha, que son los mismos que amenazaban a la expresidenta».

La de Plaza de Mayo fue la celebración de mayor volumen realizada por el Día de la Lealtad Peronista, pero hubo otros actos: una parte de la CGT -con Héctor Daer y Carlos Acuña a la cabeza- recordó el 17 de octubre en el club Obras Sanitarias; el Movimiento Evita y otras organizaciones sociales realizaron un «Cabildo abierto» en La Matanza y las 62 Organizaciones Peronistas optaron por un encuentro en La Plata.

Fuente: Télam 

spot_img
spot_img